La agencia JWT México, encabezada por su presidente y CEO, José Luis Betancourt, llevó a cabo un merecido festejo. “Esta noche fue pensada para celebrar con todos ustedes la explosión que la publicidad mexicana tuvo en Cannes 2012, una edición histórica”, expresó durante la velada Betancourt, quien al hablar sobre estos logros reconoció que Grupo Reforma los apoyó mucho e hizo posible que México tuviera por primera vez cinco jurados.

Enrique Codesido, director general creativo de la agencia, recordó que la delegación la integraron 55 personas, se inscribieron 682 materiales, con 50 piezas en el “short list” y 18 Leones ganados. La cual calificó como una edición fantástica, que fue posible gracias a agencias como Y&R, Ogilvy, Circus Marketing, Saatchi & Saatchi, DDB, Publicis, BBDO y JWT, que colaboró a escribir una nueva página en la publicidad mexicana.

Patrick Tyler, Pedro Rivera, Marco Moesgen y Julieta Loaiza, de Nestlé, y Enrique Codesido.

Ambos directivos de JWT se refirieron a las gratas sorpresas de ganar dos Leones de oro, tres de plata y dos bronces. La primera fue ganar en Promo. Codesido consideró que otra de las cosas gratificantes fue la campaña en Gráfica con la que pelearon el Grand Prix hasta el final, y con Ford en Radio, siendo la primera vez que se gana en esta categoría. Agregó Betancourt, que otro logro fue triunfar en Titanium, que en Cannes se considera de las categorías más difíciles. Asimismo, dijo, esto fue posible gracias al apoyo de los clientes que les permitieron buscar, como siempre, los mejores resultados pero con cosas distintas.

Entregaron reconocimiento a sus clientes -con los que ganaron- Nestlé, Nike y Ford, presentes en la celebración, y festejó con ellos estos triunfos; asimismo distinguieron a quienes hicieron posible esto con su talento, a sus equipos creativos encabezados por Manuel Techera, Codesido y Dani Granatta. Además reconocieron el apoyo de periodistas publicitarios.


Yuri Ledezma y Daniel Paz, de Nike, con Christian Ayala, Ademir Marquez,
Micko Noguez y Eduardo Salles.

En plática con Campañas, el CEO de la agencia dijo que han alcanzado un sueño que han perseguido por años y que ya hace varios empezó a ser realidad. El logro lo atribuyó al talento, la pasión y ganas de hacer cosas relevantes. Para la agencia y su equipo representa un reconocimiento que da prestigio, y agregó: “Vivimos un mundo globalizado y esto nos da trascendencia internacional”. En cuanto a lo alto que queda la vara de medir en próximas ediciones del Festival, manifestó que hace tres años ya decían estaba muy alta, pero ello los obliga a ser mejores, seguir evolucionando e innovar, hacer que las marcas se acerquen más al consumidor. Finalmente, José Luis Betancourt estimó que todavía queda mucho por andar y consolidar en Cannes Lions y a nivel mundial.

Codesido, por su parte, comentó que este triunfo eleva el reconocimiento de JWT México dentro de la red, que de por sí ya venían teniendo. Los premios, apuntó, van forjando la marca de país en publicidad, hacen que la agencia tenga mayor reconocimiento y es un motivador para su gente. Señaló que se logró una mejor imagen, junto con lo que fue Casa México, que mostró al país.

Enrique Codesido y José Luis Betancourt.