Suresh Nair, director global de Planning, presente en el encuentro, señaló que la agencia tradicional evoluciona y hoy debe tener un planteamiento integral. “Ahora somos arquitectos de un nuevo plan”, enfatizó.

La reunión la encabezó Alain Groenendaal, presidente y CEO de Grey Latinoamérica, quien comentó a Campañas que eligieron hacer la reunión en México porque es uno de sus mercado más grandes, porque el vicepresidente regional de Planning tiene su base en este país y porque el estudio del Código W, que analiza la realidad de la mujer latinoamericana de clase media, lo manejó Bitácora Social, que tiene sus oficinas aquí.

Fernando Teixeira, Alain Groenendaal, Claudia Martínez y Alfonso Borreguero.

En el pasado, dijo, se realizaron reuniones por separado de estas disciplinas y ahora se juntaron considerando el ritmo de cambio cada vez más rápido en cómo los consumidores están interactuando con las marcas, por lo que les pareció mucho más productivo juntarlas. “Además, es esencial que en su proceso de desarrollo estratégico nuestros equipos de planificación entiendan el comportamiento digital de la gente y, al mismo tiempo, que los programas de comunicación digital que recomendamos a nuestros clientes partan de una fuerte base estratégica”, detalló Groenendaal.

Las sesiones las encabezaron Fernando Teixeira, director regional Digital, y Alfonso Borreguero, vicepresidente y director regional de Planning. La anfitriona de la reunión fue Claudia Martínez, CEO de Grey México, quien en su momento se refirió a las diferentes herramientas de consulta para la red Grey.

En las mesas de trabajo se intercambiaron y fortalecieron conocimientos, para mayor entendimiento y colaboración entre estas dos disciplinas, y darles mayor impulso. Un objetivo fue ayudarles a aprovechar la disciplina digital dentro de la agencia con los equipos de planeación y acercarlos a renovar los objetivos de negocio.

Se presentó el Código W, estudio propiedad de Grey -que calificó Borreguero como muy ambicioso- para conocer la realidad de la mujer latinoamericana de clase media; como lo explicara Othón García, de Bitácora Social, más allá de su faceta de consumidora, y usar esos datos para desarrollar estrategias que enriquezcan el valor de las marcas en el mercado. También se planteó cómo aprovechar e influenciar lo digital dentro de cada oficina y con los clientes de manera sana, rentable y estratégica. Se habló del GPS, relativo a cómo influenciar el proceso de compra, y de la construcción de una comunidad digital de Grey y aprovechar los conocimientos de cada oficina, apoyando a la región como un todo. Asimismo, se analizó el futuro en Digital y sus oportunidades en Latinoamérica.

Teixeira comentó que todos saben que lo Digital está creciendo en los países, con los clientes y en los negocios, y es un reto entender un escenario tan cambiante como digital, que ofrece muchas oportunidades en el crecimiento de negocios, siendo relevante para los clientes, así como crear una mejor reputación de agencia en ese campo. Borreguero agregó que hoy todo está en constante movimiento, cambiando y adaptándose rápidamente, por eso las marcas no pueden tener planteamientos estáticos, sino rutas para evolucionar manteniendo su esencia, que es el objetivo de The SHIFT (el cambio) y que explica la metodología e inmersión de esta herramienta de planificación estratégica.