Cumple 40 años De Haro Publicidad

Un joven Francisco De Haro (Paco, como afectuosamente se le conoce en el medio) tuvo la encomienda de realizar un trabajo escolar que le planteaba el reto de iniciar un negocio. Gracias a su entusiasmo y visión logró encontrar una oportunidad de hacer y comercializar playeras estampadas en Acapulco y en la ciudad de México. La materia de Procesos Administrativos de primer semestre la reprobó por no querer compartir su idea y correr el riesgo de perderla; sin embargo en el rubro de empresario y emprendedor ha tenido muy buenas calificaciones. Poco a poco, De Haro fue incursionando en los artículos promocionales, al grado de formar una de las empresas más fuertes de ese rubro y fue uno de los fundadores de la Asociación Mexicana de Profesionales de la Promoción (AMPPRO). En 1987 toma el riesgo de incursionar en los medios al lanzar en México un nuevo concepto publicitario: Publimóvil, con vehículos que exhibían publicidad móvil en las calles, diseñados para llegar al lugar y en el momento adecuado al público objetivo, de ahí que su eslogan fuera “Publimóvil, la publicidad móvil que llega a donde los demás no llegan”.

A partir de 1995, con el apoyo de gobiernos municipales y estatales, crearon un esquema innovador para colocar mobiliario urbano sin costo alguno para las entidades. En comunidades que requerían puentes peatonales De Haro Publicidad realizaba la inversión total para su construcción y obtenía a cambio la concesión para exhibir anuncios publicitarios en la parte superior de los puentes.

En 2004, obtuvo la concesión por parte del Gobierno del Distrito Federal y la Unión de Voceadores para llevar a cabo la sustitución de puestos de periódicos bajo un nuevo concepto de mobiliario urbano llamado casetas exteriores; algo que se replicó primero en Monterrey y después en otras importantes ciudades del interior de la República Mexicana. Esto abrió una nueva posibilidad a las marcas para anunciarse.


Para 2012 De Haro Publicidad establece una alianza con Escaparate, para tener estaciones en lugares cerrados que permiten exhibir y circular tarjetas publicitarias. Ahora en 2013 introducen AlcoLab, que es un nuevo medio publicitario con responsabilidad social en apoyo al programa Conduce sin Alcohol, implementado hace más de 9 años.


Paco De Haro.

Son estaciones que miden los niveles de alcohol soplando con un popote y muestran de manera gráfica si la persona está o no en condiciones de conducir, a la vez que una pantalla proyecta mensajes de compañías socialmente responsables. AlcoLab es un servicio gratuito y una medida preventiva de accidentes relacionados con el consumo excesivo del alcohol.

Una de las características que han diferenciado a De Haro Publicidad es la creación de conceptos publicitarios innovadores; pero sobre todo, desde 1996 con la construcción de los puente peatonales, que la publicidad genere un beneficio social. “Sabemos que la publicidad tiene que servir para algo, no nada más ocupar un espacio visual, sino que sirva a la comunidad; esa es la gran diferencia de nosotros”, afirma Paco De Haro.