En 2020 seis de cada 10 pequeñas y medianas empresas venden por internet, lo cual refiere un incremento del 94.6 por ciento comparado con el año pasado, de acuerdo con la segunda edición del Estudio sobre Venta Online en PyMEs de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) y GS1 México.
El reporte expone que las PyMEs saben que tener presencia digital es una obligatoriedad en la actualidad. Dicho empuje fue motivado por la pandemia, ya que dos dos de cada 10 pequeños y medianos negocios que venden en línea lo hicieron derivado de la cuarentena. Además, usan las redes sociales como primer paso para lograr tener una presencia digital que les permita compartir información de valor acerca de su empresa y producto.
“La importancia de vender en línea sigue creciendo tanto para las empresas que ya venden en línea como las que aún no lo hacen, sin embargo, el desconocimiento del funcionamiento del canal digital genera mucha desconfianza. Requieren de orientación y herramientas que les permitan tomar mejores decisiones”, destaca el resumen ejecutivo del estudio.
Para Edgar Muñoz, director de Comunicación y Operaciones de Emaly y Head Digital Affairs de Eferente, el marketing digital representa un área de oportunidad y de gran valor para las PyMEs, particularmente en la actual coyuntura mundial ocasionada por la pandemia, la cual ha obligado a las personas a permanecer en sus hogares y a consumir a través de plataformas digitales. “De forma muy sencilla podemos entender que el marketing digital es el conjunto de estrategias que permite posicionar una marca en internet, generar contenidos adecuados para las audiencias y comercializar productos o servicios. Las empresas pueden potenciar su oferta de valor en internet. Como un plus, si la empresa cuenta con un espacio físico también puede dar a conocer esa opción, siempre y cuando respete los protocolos de seguridad sanitaria”.
Enfatiza que cambió la forma de buscar, analizar, comparar y comprar, por lo que hoy los consumidores tienen el control de todo el proceso de compra en internet sin salir de casa. “Estos comportamientos en el consumo no se pueden ignorar, por lo que todas las empresas deben probar distintas formas de llegar y cautivar a su target e incrementar sus ingresos. La nueva realidad nos ha motivado a ser más disruptivos y resilientes, debemos aprovechar los beneficios digitales que nos dan múltiples plataformas y redes sociales. Sin embargo, es primordial asegurarse de que los involucrados en la creación, planeación y ejecución de la campaña de marketing digital posean los conocimientos y experiencia necesarios para impulsar el negocio y, sobre todo, que dicha campaña corresponda a la naturaleza y necesidad de cada empresa”.
Muñoz refiere que la medición de los resultados en tiempo real es otro de los beneficios del marketing digital, por lo que se puede identificar con rapidez si está funcionando, o bien, si hay detalles por optimizar, así como calcular el retorno de inversión (ROI).
Ventas online de las PyMEs |
---|
• 6 de cada 10 venden por internet. |
• 2 de cada 10 que venden en línea lo hicieron derivado de la pandemia. |
• 94.6% incrementó en 2020 la venta online de las PyMEs en comparación con 2019. |
• 9 de cada 10 empresas que venden por internet declaran que el canal online es algo muy importante. |
• 54% piensa exportar a otros países. |
• 64.2% de las que venden por internet conoce la importancia del uso de redes sociales para publicitar su producto, atraer clientes y desencadenar posibles compras. |
• 35.8% de las que no venden en internet desconoce el uso de plataformas y requerimientos que solicitan, lo cual trae consigo desconfianza. |
Fuente: Estudio sobre Venta Online en PyMEs 2020 de la AMVO y GS1 México.
El 35.8 por ciento de las PyMEs que no vende en internet desconoce el uso de plataformas y requerimientos que solicitan, lo cual trae consigo desconfianza, informa el Estudio sobre Venta Online en PyMEs 2020.
Para aclarar dudas y crear una campaña de marketing digital exitosa, el Head Digital Affairs de la agencia Eferente recomienda a las PyMEs que acudan a un profesional con experiencia, ya que desde su punto de vista se trata de un mercado canibalizado que ha crecido exponencialmente, por lo que existe una cuantiosa oferta de este tipo de servicio. “No obstante, hay elementos clave que deben considerarse, tales como la experiencia y la cartera de clientes, el equipo y su rol en la campaña, que tenga presencia en redes y consistencia entre el contenido y su imagen de marca, que sea empático y, en especial, que presente un plan estratégico con objetivos de negocio muy claros”.
Respecto al costo de las campañas de marketing digital, puntualiza que dependerá de los requerimientos de cada marca, aunque por lo general se adaptan a las necesidades y al establecimiento de objetivos a cumplir en el corto, mediano o largo plazo. “Si se le compara con la publicidad tradicional que es más compleja y menos asequible, el marketing digital puede tener cientos de posibilidades para beneficiar el crecimiento a favor del negocio. Es complicado determinar un número, sin embargo, en la mayoría de los casos el retorno de inversión es positivo”.
Destaca la necesidad de que las PyMEs cuenten con una serie de elementos básicos para iniciar una campaña de marketing digital. “Un punto elemental es que tengan nombre, logo y esto nos lleva a un manual de identidad gráfica, es decir, qué dice y cómo se ve una marca. De ser posible contar con sitio web y redes sociales, ya que serán los principales canales para crear y compartir con el consumidor, no obstante, pueden no tenerlas y el desarrollo de éstas forma parte de la estrategia. Otro factor a considerar es el target y la oferta de valor del producto o servicio, sobre lo cual pueden recibir asesoría en el camino para identificarlos con el fin de delimitar y enfocar esfuerzos hacia esa dirección y, lo más importante, tener claro qué historia alrededor de nuestro producto o servicio vamos a contar a los usuarios. Adicionalmente sugerimos que su sistema de compra sea seguro y que se encuentren fiscalmente ‘sanos’ para que brinden legalidad y confianza”.