Para quienes viven en la Ciudad de México y en otros lugares cercanos, Acapulco es el destino favorito, y ahí los espera Las Brisas Acapulco.
Su arquitectura única conformada por casitas individuales, es ideal para aislarse y pasar unos días de descanso y relajación. Las 40 hectáreas de jardines de tulipanes que rodean al resort y la maravillosa vista a la Bahía de Santa Lucía, llenan los ojos y el alma de belleza y esplendor.
Rodearse de naturaleza calma la ansiedad y levanta el ánimo. Si eso es lo que estás buscando, Las Brisas Huatulco es el lugar.
Ubicado en 20 hectáreas de vegetación exuberante, llena de color, y con acceso a cuatro playas idílicas de la Bahía de Tangolunda, hacen de este resort un verdadero paraíso.
La arquitectura de Ricardo Legorreta, a través de sus habitaciones de lujo, te hará sentir que vives un sueño.
Entre entre la jungla y la playa se encuentra Las Brisas Ixtapa, un hermoso lugar que ofrece tranquilidad y belleza inigualables.
Alejarse del estrés de la ciudad en una hamaca con vista al hermoso mar de Ixtapa, en una terraza privada, es una realidad que este hotel te ofrece en cada una de sus habitaciones.
También puedes disfrutar de una alberca o jacuzzi privados, y regalarte un delicioso momento en su spa.
Las Hadas by Brisas, en Manzanillo, es un lugar lleno de magia. Su arquitectura evoca a una aldea morisca, la cual es ideal para una escapada romántica.
Sus habitaciones, recientemente remodeladas, variedad de restaurantes y el bar, que ofrece una de las vistas más hermosas de Manzanillo, harán que te olvides de todo y vivas unos días de sueño recorriendo sus cascadas y tomándote fotos espectaculares del atardecer en sus columnas y arcos.
Escápate de todo y ven a Nizuc Resort & Spa, para reconectarte con la naturaleza y contigo mismo, en medio de una belleza sin igual y el lujo que te mereces.
Ubicado en una reserva natural de 12 hectáreas en Punta Nizuc, Cancún, tiene un diseño único que combina la esencia de la cultura maya con espacios abiertos, exuberantes paisajes, serenos espejos de agua y elementos naturales que se mezclan a la perfección con el escenario.
Tres atmósferas distintas para que elijas la que vaya más contigo: las Ocean Suites son habitaciones sólo para adultos que ofrecen una espléndida vista al mar; las Garden Pool Villas brindan un refugio de albercas con cascadas y abundantes jardines tropicales; y las Residence Suites con vistas espectaculares, algunas de ellas con alberca, ideales para familias.
Cuenta con el galardón AAA 5 diamantes, que lo reconoce como uno de los hoteles más lujosos de Norteamérica.
A unas pocas horas de la Ciudad de México, puedes vivir la experiencia de hospedarte en una tradicional hacienda mexicana del siglo XVI.
En las habitaciones completamente remodeladas de Hacienda Jurica se combina la comodidad del lujo moderno con el aire colonial.
Recorrer sus hermosos pasillos de piedra volcánica y sus arcos majestuosos, te transportarán a otros tiempos. Y montar a caballo por sus jardines, te harán sentir protagonista de una película.
Sentirse en casa en un hotel, no tiene precio. Galería Plaza Irapuato es perfecto para quien viaja de negocios y tiene la necesidad de relajarse y sentirse cómodo cuando terminan sus actividades.
El hotel ofrece un diseño oriental contemporáneo que inmediatamente te brinda una sensación de armonía y tranquilidad. Además, es el único en la región del Bajío que cuenta con Ofuro, un baño japonés con temperaturas de hasta 40°.
Early Check-In sin costo, Late Check-Out sin costo, estacionamiento de cortesía e Internet de alta velocidad, son solo algunos de los muchos servicios que Galería Plaza Irapuato tiene para ti.
A sólo unos metros del icono de la Ciudad de México, el Ángel de la Independencia, Galería Plaza Reforma te ofrece modernidad, relajación y servicios de primer nivel.
Cuenta con cómodas habitaciones, equipadas con lo necesario para que tu estancia de negocios o de placer sea simplemente perfecta. Y en la terraza, podrás disfrutar de la alberca para relajarte.
Además, el restaurante Almara, ubicado dentro del hotel, es considerado uno de los mejores de México, y del mundo.
El puerto de Veracruz es el destino perfecto para pasar unos días disfrutando de una de las mejores gastronomías del país, de un gran ambiente y para refrescarse en el mar.
En el hotel Galería Plaza Veracruz, ubicado en Boca del Río, la Zona Dorada del puerto, puedes disfrutar de sus habitaciones y suites recién remodeladas, de un gimnasio totalmente equipado, de su alberca techada y del club de playa, en donde te reciben con una copa de bienvenida.
Si llegas en auto, el estacionamiento es gratis.
ΙLas medidas sanitarias (lavado de manos, estornudo de etiqueta, no tocarse el rostro) y distanciamiento social (de mínimo 1.5 metros entre personas) son permanentes antes, durante y después del viaje.
ΙRegistra previamente el viaje con las respectivas autoridades para que se te pueda rastrear en caso de ser necesario, ya sea con la misma aerolínea para viajes nacionales o con la SRE y el IATA Travel Centre para viajes internacionales.
ΙNo viajes enfermo, especialmente de vías respiratorias, ya que habrá nuevos filtros sanitarios en las distintas terminales en los que se hará lectura de la temperatura corporal.
ΙEl uso de cubrebocas es obligatorio al interior de los transportes compartidos.
ΙSé paciente y respetuoso con los nuevos protocolos que se aplicarán al interior de aviones, hoteles, restaurantes y parques temáticos, ya que son por el bien común.
ΙEvita a toda costa las aglomeraciones con reservaciones previas y el contacto con otras personas con pagos anticipados o minimizar el uso de efectivo.
ΙLleva lo menos posible de equipaje, así como artículos personales a los sitios de interés para reducir al máximo los contactos.
ΙVerifica que tu seguro de gastos médicos mayores incluya cobertura especial por coronavirus o adquiere un seguro de viaje que lo cubra en caso de que resultes contagiado.
Fue reconocida la ceremonia ritual de los Voladores, pero no sólo la de Papantla (Veracruz), sino también las de San Luis Potosí y Puebla.
Las fiestas indígenas dedicadas a los muertos fueron el primer elemento mexicano que se inscribió en la lista, en 2008.
También aparecen los célebres Parachicos de Chiapa de Corzo, cuya fiesta tradicional de enero está dedicada a santos como San Sebastián Mártir.
Las tradiciones vivas de los otomí-chichimecas en el municipio de Tolimán, Querétaro, incluyen peregrinaciones a cerros como el Zamorano y El Frontón.
La elaboración de la talavera en Puebla y Tlaxcala comparten el nombramiento con las localidades españolas de Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo.
Del mariachi, ingresado a la lista en 2011, se destacó su variedad musical y su presencia frecuente en ceremonias mexicanas.
La romería de Zapopan se celebra cada 12 de octubre en Jalisco e incluye bailes de numerosas comunidades indígenas.
La pirekua, canto tradicional de los purépechas, suele ser de ritmo lento y puede estar acompañada por instrumentos de cuerdas o de viento.
La charrería suele transmitirse entre generaciones. Varios de sus elementos, como la vestimenta y las sillas de montar, son elaborados por pueblos locales.
Por la sabiduría ancestral vertida en cada plato, la cocina tradicional mexicana ha sido distinguida en esta lista.
El Centro de las Artes Indígenas, en Veracruz, tiene casas-talleres para enseñar arte totonaca y difundir la cultura de este pueblo.
Ante los nuevos escenarios visualizados post Covid-19 en el sector turístico mundial, donde los destinos serán cada vez más sostenibles, manejando altos criterios de higiene y con turistas más selectivos, Tamaulipas se prepara para reiniciar la actividad turística de acuerdo con la nueva realidad.
Por ello, han creado el programa SaniTamPro, el cual es una iniciativa que, previo al reinicio de actividades, validará a las empresas que ofrezcan un servicio higiénico y seguro, posicionando así al estado como un destino limpio.
El secretario de Turismo de Tamaulipas, Fernando Olivera Rocha, presentó esta nueva constancia de buenas prácticas en el protocolo de sanitización que reconocerá el esfuerzo y compromiso de las empresas relacionadas con el sector en el estado.
“Con SaniTamPro vamos a fomentar las buenas prácticas de higiene en los establecimientos turísticos. En una composición de todo tipo de establecimientos, fondas, restaurantes, hoteles, agencias de viajes, balnearios, campamentos, etcétera. Todos pueden manejarse con un protocolo de higiene y sanitización”, mencionó el titular de turismo.
Los hoteles, establecimientos de alimentos y bebidas, agencias de viajes y tour operadores interesados en obtener la constancia SaniTamPro, podrán ingresar a las páginas www.tamaulipas.gob.mx/turismo y www.visittam.com de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas, donde conocerán información detallada y encontrarán los formularios para realizar su autoevaluación.
Es importante señalar que los establecimientos que reinicien actividades deberán cumplir con un protocolo emitido por COFEPRIS y por la Secretaría de Salud, en el que es necesario entrar a la página coronavirus.tamaulipas.gob.mx, donde realizarán un pre-registro de su empresa, para posteriormente obtener el protocolo a implementar en sus negocios, firmando una carta compromiso de cumplimiento de las normas sanitarias, finalizando con la obtención de una constancia.
El verano llegó y los viajeros están más deseosos que nunca de escapar a sitios al aire libre, y el Caribe Mexicano ya está preparado para recibirlos en la nueva normalidad con medidas sanitarias, sustentables y de seguridad tras los meses de confinamiento por la pandemia derivada de Covid-19.
Desde hace unas semanas, los destinos de Quintana Roo, como Cancún, Riviera Maya, Puerto Morelos, Cozumel, Holbox y Tulum, aguardan con una vigilancia permanente para garantizar al máximo el disfrute en sus muchísimos atractivos: pueblos mágicos, playas de agua turquesa y arena blanca, selvas tropicales, sitios arqueológicos mayas, ríos y cenotes subterráneos, parques temáticos, exuberantes paisajes, excelente oferta hotelera y la más atractiva gastronomía.
Ya sea que se acuda en busca de aventuras, de gozar el tiempo en familia o con un deseo de relajación, este paraíso siempre tiene algo nuevo por descubrir.
Reconocida a nivel mundial por sus espectaculares playas, la ciudad —que este año celebró 50 años de haber sido fundada— cuenta también la más impresionante infraestructura hotelera, gastronomía internacional, campos de golf, instalaciones de spas, museos y zonas arqueológicas, como El Rey.
Este destino entre Cancún y Playa del Carmen es una invitación a no quedarse recostado en un camastro, pues entre sus principales atractivos están la Ruta de los Cenotes y el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos. Aquí se puede disfrutar del esnórquel, del buceo e, incluso, de lanzarse en tirolesa.
Esta zona tiene el más vibrante corazón con Playa del Carmen y su siempre inquieta Quinta Avenida, el mejor pretexto de los amantes de las compras y de la vida nocturna. Aquí, además, se concentran la mayoría de los parques temáticos: Xcaret, Xel-há, Río Secreto, Aktun Chen y Punta Venado. Más vale planear bien qué se desea hacer.
Esta isla enclavada en la Reserva Ecológica Yum Balam, es un edén de tranquilidad, ideal para el completo descanso en la naturaleza. Uno de sus principales atractivos es el nado con el tiburón ballena, cuya temporada de avistamiento va de mayo a septiembre.
La “Isla de las Golondrinas” es famosa en todo el orbe por su tesoro submarino, en el que habitan peces tropicales y distintas especies de corales y porque es sede de competencias Ironman, lo que atrae a buzos y triatletas de todas las nacionalidades.
Con un ambiente eco-chic, este Pueblo Mágico es el rincón para quienes buscan un ambiente de espiritualidad. Aquí se puede descansar en paradisíacas playas o explorar cenotes, cavernas y su antigua ciudad maya. Provee un ambiente que invita a equilibrar los sentidos en medio de la naturaleza.
En camino al Parque Nacional Sierra de Órganos se intercambia la conexión a Internet por el respirar aire puro y el admirar enormes columnas de origen volcánico.
Situado a 30 minutos desde el Pueblo Mágico de Sombrerete, en este parque —una vez que la pandemia lo permita— se pueden organizar días de campo, rutas ciclistas y de senderismo. Pero lo más emocionante es dormir ahí, bajo las estrellas.
Durante el día se puede visitar El Campanario, una formación desde la que se puede apreciar un valle salpicado por cactáceas y matorrales, y cientos de piedras que recuerdan a los cactus órgano.
También se puede hacer senderismo hacia la Cueva del Toro para imaginar figuras en las rocas y ver flores silvestres de color amarillo, violeta y blanco.
Hace millones de años, las casi mil 125 hectáreas de esta área protegida estaban completamente cubiertas por agua. Y en las rocas queda recuerdo de ello.
Al llegar la noche, el cansancio obtiene su mejor recompensa: una noche estrellada en completo silencio. Es la magia de la sierra.
Guía práctica
Cómo llegar: La capital zacatecana se localiza a ocho horas desde la Ciudad de México por carretera, y para llegar a la sierra hay que conducir por caminos agrestes.
Qué llevar: Botas de suela antiderrapante y pantalones largos para evitar las picaduras de insectos o espinarse con la flora local.
Para saber: Para acampar en el área protegida se debe pagar una cuota por persona.
Más información: www.zacatecastravel.com
A través del programa Safe Guest Program
Para cumplir este compromiso, se aliaron con CRISTAL INTERNATIONAL STANDARDS®, empresa inglesa de prestigio internacional, con quien por medio de sus altos estándares de calidad, seguridad e higiene, y la incorporación de productos ECOLAB®, líder mundial en servicios y tecnologías de agua, higiene y energía, han desarrollado el nuevo programa SAFE GUEST PROGRAM.
Este programa está constituido por estándares y protocolos propios de Park Royal Hotels & Resorts, al cual se sumaron los estándares y reglamentación de CRISTAL INTERNATIONAL STANDARDS®, garantizando la seguridad de los huéspedes, socios y colaboradores por medio de auditorías periódicas.
A través de este programa se enfocan en la calidad, seguridad e higiene de los diferentes momentos que vive el huésped en sus instalaciones, desde su llegada hasta su partida, por lo que podrá estar seguro de que se llevarán a cabo las mejores prácticas para una estancia confortable y segura.
Algunas de estas prácticas son: procesos adicionales de limpieza y sanitización durante el día y la noche en todas las áreas del hotel; sanitización previa de la habitación y de objetos como: control remoto, teléfono, caja de seguridad, contactos, elementos decorativos y amenidades, entre otros.
Los restaurantes también serán zonas seguras, a través del distanciamiento social entre mesas, y por supuesto limpieza y desinfección después de cada servicio. Además, cada huésped recibirá sus cubiertos y complementos sellados.
Todas las instalaciones de entretenimiento como el Kid’s Club, el gimnasio, spa y otras instalaciones y equipos deportivos, se limpian y desinfectan, antes de abrir, al terminar cada actividad y al final del turno:
Los servicios de los hoteles operarán bajo un aforo reducido para mantener el distanciamiento social y en los gimnasios se implementará colocando los aparatos a 1.5 metros uno del otro.
Los camastros en albercas y playa se colocarán en par, estableciendo también una distancia de 1.5 metros entre cada duo; los camastros, mesitas de servicio, sillas del área de alberca y playa se desinfectarán después de cada uso.
Los huéspedes podrán llevar a cabo un día antes de su salida, el express check out, para reducir el tiempo de espera y las filas en el lobby, y podrán devolver la llave en una urna especial ubicada en la recepción.
Con la implementación de los estándares, se colocan a la vanguardia en las mejores prácticas de la industria y bajo un programa completo para que disfrutes unas excelentes vacaciones.
Compruébalo y conoce el concepto de Royal Holiday Vacation Club y Grand Park Luxury Resorts. Disfruta 4 días y 3 noches para 2 adultos y 2 menores en plan Todo Incluido
HIDALGO
ZIMAPÁN: DE CORAZÓN LÍQUIDO
〉Al pie de la Sierra Gorda, esta localidad tiene dos principales atractivos: un monolito de 15 metros llamado El Vigilante y la presa Fernando Hiriart, en donde se puede pasear en bote.
¿Qué visitar? Los cañones de San Cristóbal y el del Infiernillo, las grutas de Xajhá y la Parroquia de San Juan Bautista.
Ubicación:A 206 kilómetros de la CDMX.
QUERÉTARO
AMECALCO: LA VIDA AL AIRE LIBRE
〉Se distingue por su ubicación entre bosques y lagunas, que permite practicar distintas actividades al aire libre, como ciclismo de montaña o senderismo.
¿Qué visitar? La Parroquia de Santa María Amealco, construida entre los siglos 18 y 20, y el Museo de la Muñeca, para comprar una muñeca artesanal.
Ubicación: A 175 kilómetros aproximadamente de la CDMX.
TLAXCALA
TLAXCO: La mejor vista
〉La Parroquia de San Agustín Tlaxco es la imagen que todos los visitantes se llevan de recuerdo de esta latitud tlaxcalteca, así como los sabores de carne de cerdo bañada en pulque, quesos de tenate y empanadas de requesón.
¿Qué visitar? Las capillas del Calvario y de la Virgen de Lourdes, la Casa Goyri y las haciendas Santa María Xalostoc, Santiago Tecomalucan y San Diego Xochuca.
Ubicación: A aproximadamente 150 kilómetros de la CDMX.
ESTADO DE MEXICO
VILLA DEL CARBÓN: DETALLADA TRADICIÓN
〉Rodeado por árboles de eucalipto, pino, encino y oyamel, este lugar se caracteriza por sus artesanías en piel, así que hay que llevar de recuerdo unas botas, una chamarra o, mínimo, un cinturón hecho a mano.
¿Qué visitar? La presa Taxhimay, para observar los restos del antiguo pueblo de San Luis de las Peras, y la Iglesia de San Francisco de Asís.
Ubicación: A 75 kilómetros de la CDMX.
MICHOACÁN
TLALPUJAHUA: CON ESPIRITU DE CRISTAL
〉Enclavado en las montañas, este poblado presume la maestría de sus artesanos, quienes se dedican a elaborar las más coloridas esferas navideñas y otras hermosas figuras de cristal.
¿Qué visitar? El Santuario de Nuestra Señora del Carmen, el Parque Nacional Rayón y la Presa Brockman.
Ubicación: Cerca de 200 kilómetros de la CDMX..
En la Sierra Madre Oriental hay un pueblo de elegante percha colonial y de espíritu aventurero: Santiago.
Con su parroquia de Santiago Apóstol, antiguas casonas y calles empedradas, esta antigua villa es hoy el refugio de quienes desean estar cerca de la naturaleza, con diversas actividades en la Presa de la Boca, la cascada Cola de Caballo y el Cañón de Matacanes.
Foto: Antonio Serrano