En la presentación de la estrategia nacional, Six Flags México mostró las acciones que realiza para reducir residuos plásticos desechables.

Desde el parque de diversiones Six Flags México, Marina Robles García, titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, destacó la suma de voluntades de empresas como ésta que cuentan con un plan de sustitución de plásticos desechables por productos compostables, en el marco de la reforma a la ley que prohíbe la comercialización de plásticos de un solo uso.

Robles García mencionó que en la Ciudad de México diariamente se generan casi 13 mil toneladas de residuos urbanos y alrededor de 16 mil toneladas de residuos de la construcción. "Lo impresionante de esto es que una gran cantidad de estos residuos podrían reintegrarse a la cadena productiva en una lógica de reciclamiento. Debemos considerar que no son basura, que son un producto más de la cadena productiva que necesitamos reforzar y que necesitamos cambiar en una lógica de economía circular", agregó.

La titular de Sedema recordó que el Gobierno de la Ciudad de México plantea transitar en una ciudad de Basura Cero, donde la meta es que en 2024, las 8 mil 600 toneladas diarias que se llevan a relleno sanitario disminuyan a 2 mil toneladas solamente. "La idea es dejar la ciudad en 2024 con una condición idónea para que en 2030 no se envíe nada de residuos a un relleno sanitario", complementó.

Luz Ayala, Gerente de Compras de Six Flags México, explicó el plan de sustitución que se lleva a cabo en el parque de diversiones y afirmó que esta sustitución ha sido sencilla, con un impacto de inversión nulo ya que los visitantes han contribuido para que este cambio se haga sin contratiempos.

Teresa Ramos Arreola, presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Protección Ecológica y Cambio Climático en el Congreso local, resaltó que dentro del 35% de la basura que se genera diariamente en la capital se encuentran las envolturas, envases, empaques y embalajes, así como botellas, bolsas, entre otros plásticos de un solo uso.

“Estos plásticos de un solo uso tardan más de 400 años en degradarse y son muy contaminantes ya que generan afectaciones ambientales que al tardar tanto tiempo en degradarse terminan convirtiéndose en una fuente permanente de toxinas y lixiviados", explicó la congresista.

En mayo de este año, el Congreso de la Ciudad de México aprobó reformas a la Ley de Residuos Sólidos para prohibir, a partir de 2020, la comercialización, distribución y entrega de bolsas de plástico y para 2021 los plásticos de un solo uso.

A la presentación de este plan nacional en el parque de diversiones acudieron Carlos Mackinlay Grohmann, secretario de Turismo de la CDMX; Lorena Zamora, gerente de Relaciones Públicas y Asuntos Gubernamentales Six Flags México; Patricia Aceves Pastrana, alcaldesa en Tlalpan, y Rosalba Cruz Jiménez, subsecretaria de Servicios Urbanos.

"Me parece un ejemplo el que nos está dando Six Flags de adelantarse, de colocar no solamente el compromiso al que estamos obligados todos a partir del 1 de enero, sino de ir un paso todavía más adelante y estar dispuesto a colaborar de manera muy intensa en un proceso de difusión, de cambio y de compromiso con el futuro del planeta. Es un gran aliento para todos quienes vivimos en esta ciudad y en este planeta." Marina Robles García, titular de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México

"Comenzamos estas acciones a mediados de este año, sustituyendo en primera instancia platos y cubiertos de plástico con productos compostables. Eliminamos aproximadamente 1 millón 700 mil popotes y sustituiremos 1 millón 500 mil recipientes plásticos por productos compostables." Luz Ayala, gerente de Compras de Six Flags México.
Contenido Orgánico REFORMA
cont_org