El domingo 25 de agosto se llevó a cabo el XXXVII Maratón de la Ciudad de México Telcel, que ha sido hasta el momento su mejor edición y reafirma por qué está en el top 10 de los maratones a nivel mundial.
Este año la ruta cambió. Inició en Ciudad Universitaria, a un costado del Estadio Olímpico, y concluyó en la plancha del Zócalo capitalino, y ofreció una experiencia única que permitió recorrer las zonas más emblemáticas de la ciudad.
Contó con la participación de más de 25 mil corredores, así como 18 atletas de élite procedentes de Kenia, Eritrea y Etiopía. Cabe recordar que el Maratón de la Ciudad de México Telcel forma parte de los clasificatorios para participar en el maratón de Boston.
Además, esta edición destacó por sus cambios y mejoras notables, sobre todo en innovación tecnológica y logística, que permitió tanto a deportistas como espectadores seguir la justa deportiva desde la app oficial y vivir una experiencia única.
Este año, los keniatas ocuparon los primeros lugares tanto en categoría varonil como femenil. En tanto que los mexicanos mejor ubicados ocuparon el octavo lugar en rama varonil y séptimo lugar en rama femenil.
Telcel instaló en la meta el Hospitality Telcel-Alcatel como cada año, , en el que los atletas pudieron recuperarse al finalizar la prueba, además de recibir masajes y alimentos nutritivos.
Asimismo, se instaló el Centro de Carga Telcel-Alcatel para garantizar, de manera gratuita, la carga segura de los teléfonos celulares de los corredores y sus acompañantes.