Ahorro para trabajadores de plataformas






  • En el marco del Laboratorio de Ahorro para el Retiro, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), puso en marcha una nueva prueba piloto para fomentar la educación e inclusión financiera sobre ahorro voluntario entre los socios conductores y repartidores de las plataformas DiDi y DiDi Food.



  • El programa que DiDi y DiDi Food ofrece a sus repartidores y conductores promueve las aportaciones voluntarias a las AFORES.

    Cabe señalar que de acuerdo con una encuesta que DiDi aplicó a su comunidad, el 44 por ciento de los conductores y el 37 por ciento de los repartidores de DiDi y DiDi Food están dispuestos a ahorrar al menos el 10 por ciento de sus ingresos.

    “En DiDi sabemos que nos debemos a los conductores y repartidores, quienes son el motor de cada viaje y cada entrega. Nos enorgullece caracterizarnos por escucharlos constantemente y construir con base en su retroalimentación. Entendiendo sus necesidades y preocupaciones al tiempo que respetamos la flexibilidad y competitividad que nuestro modelo de negocio ofrece, apoyamos a construir alianzas estratégicas que mejoran la calidad de vida de nuestra comunidad”, mencionó María-Pia Lindley, directora de DiDi Food México.

    Por su lado, Oliver Azuara, economista senior en la División de Mercados Laborales del BID, señaló que uno de los pilares de la Visión 2025, la hoja de ruta del Grupo BID para alcanzar una recuperación inclusiva y sostenible tras la pandemia, implica impulsar la transformación digital para entregar servicios sociales más inclusivos y maximizar el rol del sector privado. “En este contexto es vital generar soluciones accionables y costo-efectivas que puedan ser implementadas en el menor tiempo posible con socios comprometidos con este cambio”.





    Fomentar ahorro voluntario

    Esta iniciativa busca fomentar el ahorro voluntario mediante intervenciones basadas tanto en la economía del comportamiento como en el uso de nuevas tecnologías y soluciones digitales. Los conductores y socios repartidores tendrán acceso a información y educación financiera, incluida información sobre la facilidad de tener una Cuenta AFORE desde su teléfono celular y realizar aportaciones voluntarias para su retiro de manera informada.

    De acuerdo con datos de la CONSAR al cierre de julio de 2021 había 269,049 prestadores de servicios independientes registrados en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), lo cual representa apenas el 0.38 por ciento de las 69.2 millones de cuentas, de ahí la relevancia de realizar investigaciones que aporten hallazgos para desarrollar nuevas formas de estimular el ahorro en esta población.

    Asimismo, la encuesta de DiDi revela que el 83 por ciento de los conductores y el 74 por ciento de los socios repartidores activos ya cuentan con una Cuenta AFORE, sin embargo, menos del 13 por ciento de ellos ha realizado una contribución a un sistema de ahorro para el retiro en el último año y menos del 20 por ciento tiene AforeMóvil.

    “En este sentido encontramos que el primer reto que debemos atender es el acompañamiento a los conductores y socios repartidores para que estén informados y confíen en los sistemas de ahorro voluntario”, comentó la directora de DiDi Food México.

    La CONSAR hizo un llamado a todas las plataformas tecnológicas basadas en el esquema de economía colaborativa a tener una visión de futuro para que todos los mexicanos tengan la oportunidad de una vida digna llegado el momento del retiro de la actividad económica.

    Se trata de una primera fase que sienta las bases para una colaboración estrecha en donde se buscará atender de cerca las necesidades de conductores y socios repartidores para seguir construyendo en su beneficio.





    PARA SABER MÁS
    ¿Qué es la gig economy?

    La gig economy es un modelo laboral que nació en Estados Unidos hace algo más de una década. Con la llegada de la crisis económica el mercado laboral sufrió una revolución de la que surgieron formas alternativas a la contratación tradicional que se conocía hasta ese momento.

    Las megatendencias regidas por el desarrollo tecnológico de las últimas décadas han modificado tanto los hábitos de empleo a través de esquemas de contratación temporal, como la demanda laboral por parte de las empresas.

    En este esquema los trabajadores independientes desempeñan empleos temporales o realizan tareas específicas para un proveedor de bienes o servicios sin que medie una relación de trabajo subordinado con un patrón.

    La flexibilidad de estos esquemas ha provocado su crecimiento en años recientes y se prevé que, en la medida que la tecnología continúe avanzando, las posibilidades de ganar dinero a través de este tipo de trabajo independiente continuarán expandiéndose. Es por ello que la CONSAR y el BID buscan implementar soluciones para fomentar la seguridad económica de estos trabajadores llegada su etapa de retiro laboral.


  • www.consar.gob.mx
    https://mexico.didiglobal.com