Tener una Cuenta AFORE te convierte automáticamente en un inversionista del sector público, de empresas privadas, industrias y otros sectores económicos.
Quizá no lo has considerado, pero por el simple hecho de tener una cuenta en una Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE) ya eres un inversionista.
Primero es importante tener claro que una AFORE es una institución financiera que administra las cuentas individuales de los trabajadores que están afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para su retiro, así como la cuentas de trabajadores independientes.
Actualmente hay 73.1 millones de cuentas individuales y 5.5 billones de pesos que son administrados por 10 AFORES en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), que este año cumple 26 años de existencia.
“Los trabajadores contribuyen en el desarrollo productivo del país con su ahorro para el retiro, y las AFORES lo invierten de manera muy profesional y especializada a partir de una regulación muy puntual. El SAR es un mecanismo muy eficiente que potencializa la inversión doméstica”. Julio César Cervantes Parra, presidente de la CONSAR.
Los recursos o activos administrados por las AFORES se ubican en segundo lugar del sistema financiero con el 18.64 por ciento de la participación total, ya que el primer lugar lo ocupan los bancos con un 49.94 por ciento, informa la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).
A través de las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores) las AFORES invierten los recursos que los trabajadores acumulan en sus cuentas con el fin de obtener las mayores ganancias o rendimientos, siempre bajo las medidas de supervisión de la CONSAR, que es el organismo regulador.
Cada AFORE tiene 10 Siefores Generacionales que se agrupan de la siguiente manera: Siefore Básica de Pensiones, Siefore Básica 55-59, Siefore Básica 60-64, Siefore Básica 65-69, Siefore Básica 70-74, Siefore Básica 75-79, Siefore Básica 80-84, Siefore Básica 85-89, Siefore Básica 90-94 y Siefore Básica Inicial. Cabe mencionar que las Siefores Adicionales son las que se encargan de invertir las aportaciones voluntarias o ahorro voluntario que deciden hacer los trabajadores a su Cuenta AFORE.
“Es importante que la gente conozca a las Siefores porque van asociadas a un elemento al que denominamos la trayectoria de inversión, la cual está totalmente adaptada al ciclo de vida del trabajador, esto quiere decir que cuando somos jóvenes tenemos una estrategia de inversión que puede aceptar un poco más de riesgo pero con el beneficio de que puede otorgar mejores rendimientos y a largo plazo esto va evolucionando de manera que cuando los trabajadores están cercanos al retiro se hacen inversiones mucho más seguras que les permiten tener la certeza de poder retirar sus recursos”, explica Julio César Cervantes Parra, presidente de la CONSAR.