Plataformas para hacer ahorro voluntario en tu Cuenta AFORE






  • Las plataformas digitales se han convertido en una opción para que las y los trabajadores mexicanos realicen aportaciones voluntarias a su Cuenta AFORE.




  • La realidad es que México registra bajos niveles de inclusión financiera. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, solo el 68 por ciento de los mexicanos tiene acceso a algún servicio financiero y 49 por ciento tiene una cuenta bancaria, porcentajes que prácticamente no se han movido desde 2015.

    Cabe mencionar que del grupo de edad de 18 a 70 años solamente 32.7 millones de personas tiene una cuenta de ahorro para el retiro o Cuenta AFORE, cifra que corresponde al 39.1 por ciento de dicha población. Solo el 30.6 por ciento son mujeres y el 48.7 por ciento son hombres.

    Como respuesta a este escenario en el que millones de mexicanos tienen poco acceso al sistema financiero formal o de plano están excluidos de él, han surgido nuevos servicios financieros digitales, así como plataformas de bienestar laboral como Paynom que logran vincular a las personas con una gama de productos financieros, entre ellos su Cuenta AFORE.



    “La inclusión financiera digital, la cual requiere del uso de medios digitales que permiten reducir costos para que los ciudadanos excluidos del sector financiero y desatendidos puedan acceder a diversos servicios financieros formales que se adaptan a sus necesidades. Hoy, gracias a la tecnología se puede facilitar el envío de remesas, crear campañas de financiamiento colectivo y solicitar un adelanto de nómina en cuestión de minutos”. Aroldo Dovalina, CEO y fundador de Paynom.




    “La crisis por Covid-19 reforzó la necesidad de aumentar la inclusión financiera digital, la cual requiere del uso de medios digitales que permiten reducir costos para que los ciudadanos excluidos del sector financiero y desatendidos puedan acceder a diversos servicios financieros formales que se adaptan a sus necesidades. Hoy, gracias a la tecnología se puede facilitar el envío de remesas, crear campañas de financiamiento colectivo y solicitar un anticipo de nómina en cuestión de minutos”, expone Aroldo Dovalina, CEO de Paynom.

    Desde 2015, Paynom impulsa la inclusión financiera, la educación financiera familiar y la educación continua a través de su plataforma digital de bienestar laboral que ofrece soluciones como el anticipo de nómina, ahorro voluntario a la Cuenta AFORE, pagos con código QR en más de 30,000 comercios afiliados, contratación de seguros, compra de tiempo aire, pago de servicios y transferencias electrónicas, y a partir de este año incorporará nuevos servicios financieros. Asimismo, en alianza con la plataforma educativa SEMINAT, facilita el acceso a posgrados, diplomados y cursos en universidades de Estados Unidos, España y México, donde los alumnos pueden obtener financiamiento y apoyo de becas hasta por un 70 por ciento.

    “Tener acceso al sistema financiero formal contribuye a que los grupos en situación de vulnerabilidad, especialmente las mujeres, puedan enfrentar emergencias, crisis, aprovechar oportunidades de crecimiento profesional, además de incrementar su empoderamiento económico, el cual contribuye directamente a la igualdad de género, la erradicación de la pobreza y al crecimiento económico incluyente”, subraya el CEO de Paynom.



    Ahora es más fácil, ahorra para el retiro ¡desde tu celular!

    Para incrementar el monto de la pensión, el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) cuenta con varias herramientas digitales para realizar aportaciones voluntarias a la Cuenta AFORE de manera rápida, segura y sin salir de casa.

    En noviembre de 2018, en el marco del programa Ahorrar en tu AFORE nunca fue tan fácil, promovido por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), la plataforma de bienestar laboral Paynom se sumó como socio estratégico del ecosistema de ahorro voluntario del SAR.

    A partir de marzo de 2019 los usuarios de Paynom pueden realizar ahorro voluntario a su Cuenta AFORE desde el sitio web o a través de la app. En cuestión de minutos las y los trabajadores pueden beneficiarse de este hábito que les genera rendimientos, les permite aportar a partir de 50 pesos en el plazo que elijan y les da la opción de realizar las transacciones desde la comodidad de su hogar o donde se encuentren.

    “Somos la única plataforma de bienestar laboral en México que permite a las y los trabajadores mexicanos hacer aportaciones voluntarias en su Cuenta AFORE. Promovemos la inclusión financiera y el bienestar financiero de los colaboradores porque estamos conscientes de la importancia que tiene el ahorro voluntario en la conformación de la pensión. Nos interesa que nuestra plataforma sea un canal para contribuir a un mejor futuro económico para los mexicanos, además de que todavía es un reto para el sistema de pensiones. Es importante destacar que este servicio no tiene costo para los usuarios de nuestra plataforma”, comenta David Alpírez, director de Alianzas Estratégicas de Paynom.

    Refiere que las y los trabajadores que tengan acceso a una plataforma de bienestar laboral como Paynom tienen la seguridad de que su ahorro está protegido, ya que las AFORES son supervisadas por la CONSAR.

    David Alpírez explica que el proceso para generar ahorro voluntario a tu Cuenta AFORE es el siguiente:
    1. La empresa a la que pertenece la o el trabajador debe formar parte de la comunidad Paynom.

    2. Se puede acceder a Paynom a través de su sitio web www.paynom.mx o descargar la app que está disponible en iOS y Android.

    3. Dar clic sobre el ícono de ‘Ahorro’ para indicar que se quiere realizar una aportación voluntaria.

    4. Ingresar la CURP y el monto que se desea ahorrar, el cual puede ser a partir de 50 pesos.

    5. Se podrá indicar si se quiere programar el ahorro de forma recurrente, así como el tipo de plazo.

    6. La aportación se verá reflejada directamente en la Cuenta AFORE y el monto deseado será retenido en el próximo pago de nómina.






    www.paynom.mx