Si el dinero ha afectado tu salud mental y ya no sabes qué hacer, lo ideal es que tomes terapia financiera para lograr construir un futuro económico estable.
Hoy es posible mejorar tu relación con el dinero y generar un mejor futuro económico gracias a la terapia financiera.
En un mundo donde la estabilidad financiera es una preocupación constante, la terapia financiera surge como una herramienta que desde el área psicoemocional busca apoyar la construcción del bienestar financiero.
A través de un enfoque integral y personalizado, la terapia financiera puede ayudarte a alcanzar tus metas económicas en el corto, mediano y largo plazo.
“La terapia financiera es un proceso en el que la o el terapeuta financiero trabaja con individuos, parejas y/o familias para ayudarles a manejar y mejorar su situación financiera. Este enfoque aborda diversas áreas, iniciando desde la exploración de la experiencia relacionada con el dinero, la formación de conocimientos, creencias, actitudes y aptitudes en el tema, además del área técnica, donde se considera el presupuesto, la planificación de inversiones, el ahorro, la reducción de deudas y la preparación para el retiro. A través de la terapia financiera se busca establecer una relación sana con las finanzas y así lograr determinar metas claras, desarrollar estrategias personalizadas y brindar orientación constante para lograr el bienestar financiero”, explica la asesora financiera Malleni Padilla, psicóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y autora del libro Terapia financiera, un proceso hacia la riqueza.
“A través de la terapia financiera se busca establecer una relación sana con las finanzas y así lograr determinar metas claras, desarrollar estrategias personalizadas y brindar orientación constante para lograr el bienestar financiero”. Malleni Padilla, autora del libro Terapia financiera, un proceso hacia la riqueza.
Padilla expone que la terapia financiera ofrece una serie de beneficios significativos a quienes deciden embarcarse en este proceso. “En primer lugar brinda un mayor conocimiento sobre sí mismos y las finanzas personales, ya que educa a partir de la experiencia emocional y de la administración eficiente de los ingresos y gastos, además de que fomenta hábitos financieros saludables y ayuda a establecer metas realistas y alcanzables”.
Asimismo, destaca que la terapia financiera puede reducir el estrés y la ansiedad relacionados con el dinero. “Al tener un plan financiero sólido y la asesoría de un profesional, las personas pueden sentirse más seguras y en control con sus finanzas. La disciplina fomenta el autoconocimiento y fortalece las herramientas para tomar mejores decisiones, por ejemplo, optimizar tus resultados al elegir ciertos vehículos de inversión y de ahorro a largo plazo, maximizando el rendimiento de los activos y minimizando los riesgos”.
Enfatiza que la terapia financiera es una poderosa herramienta para mejorar la salud financiera de las personas y construir un futuro económico estable, ya que mediante un enfoque personalizado brinda educación, orientación y estrategias efectivas para lograr metas financieras a largo plazo.
Alcanza tus objetivos de largo plazo
Si lo que te interesa es alcanzar objetivos de largo plazo como tu jubilación, debes saber que la terapia financiera te ayuda a identificar los comportamientos, actitudes y aptitudes que te permitirán tomar decisiones informadas y congruentes con tu estructura emocional.
“Con la terapia serás capaz de elegir los mejores vehículos de inversión para hacer realidad tus objetivos de ahorro a largo plazo. Como terapeuta te acompaño en la evaluación de factores como tu perfil de riesgo, edad, ingresos y tus metas específicas. Al implementar estrategias efectivas de ahorro, como el uso de cuentas de jubilación y diversificación de inversiones, la terapia financiera puede maximizar el crecimiento de recursos para el retiro”, subraya Malleni Padilla.
Menciona que uno de los aspectos cruciales de la terapia financiera es su impacto en el autocuidado y en el ámbito financiero, por lo que la generación de ahorro para el retiro es prueba de ello. “Muchas personas subestiman la importancia de planificar adecuadamente para su jubilación, lo que puede llevar a dificultades financieras en el futuro. La terapia financiera aborda esta preocupación de manera proactiva, ayudando a las personas a establecer planes de ahorro sólidos y estrategias de inversión adecuadas para garantizar una jubilación cómoda”.
Respecto a los retos que enfrentan las mujeres para acceder a un ahorro para el retiro digno, la terapeuta enfatiza que es particularmente importante que ellas tomen terapia financiera, sobre todo por las dinámicas y desafíos que han enfrentado históricamente. “Las mujeres hacen frente a desigualdades en el ámbito económico, incluyendo brechas salariales y roles tradicionales de género. Además, tienden a vivir más tiempo que los hombres, por lo tanto, requieren una mayor cantidad de recursos financieros para su jubilación”.
Padilla subraya que las mujeres necesitan tomar el control de su situación emocional y económica con educación financiera y terapia, la cual promueve su independencia y autonomía económica. Además, la terapia financiera puede ayudarles a superar barreras emocionales y culturales que contribuyen a limitar su confianza en la gestión financiera.
“Es crucial que las mujeres consideren la terapia financiera como una oportunidad para fortalecer su independencia económica y enfrentar los desafíos únicos que pueden surgir en su camino hacia la jubilación. Al final del día, la terapia financiera ofrece la promesa de un futuro financiero sólido y próspero para todas las personas que deciden tomar el control de sus finanzas”, expresa la autora del libro Terapia financiera, un proceso hacia la riqueza.