El plan personal de retiro es un producto de inversión a largo plazo que te permitirá aumentar el dinero que recibirás en tu etapa de jubilación, es decir, cuando cumplas 65 años de edad.
Un plan personal de retiro o PPR es un producto de inversión a largo plazo que te ayudará a reducir tus preocupaciones respecto a tu etapa de jubilación, ya que es una cantidad complementaria al ahorro que actualmente tienes en tu Cuenta AFORE.
En la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), en el artículo 151, fracción V, se establece que “los planes personales de retiro son aquellas cuentas o canales de inversión que se establezcan con el único fin de recibir y administrar recursos destinados exclusivamente para ser utilizados cuando el titular llegue a la edad de 65 años o en los casos de invalidez o incapacidad del titular para realizar un trabajo personal remunerado de conformidad con las leyes de seguridad social”.
Daniela Becerril, directora Comercial de Vida y Salud en Mapfre México, expone que un PPR es un ahorro privado que puedes iniciar a partir de los 18 años de edad. “Puedes invertir formalmente en instituciones financieras a lo largo de tu vida para generar un complemento a tu protección básica de ahorro para el retiro, dado que la tasa de reemplazo o sueldo con el que te vas a retirar va a ser insuficiente para tu jubilación en 30 o 35 años, aproximadamente. Puedes hacer estas pequeñas o medianas aportaciones de manera constante durante el periodo que sigues laboralmente activo”.
Puedes acceder a un plan personal de retiro a través de bancos, aseguradoras, casas de bolsa, administradoras de fondos para el retiro, sociedades distribuidoras integrales de acciones de fondos de inversión o sociedades operadoras de fondos de inversión autorizadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y reguladas bajo la Ley del Impuesto sobre la Renta.
A diferencia de los bancos y casas de bolsa, las instituciones de seguros o aseguradoras te ofrecen un ahorro garantizado. “Las opciones de las aseguradoras sí te garantizan una tasa de recuperación o una cierta cantidad para el retiro. Al final termina siendo un seguro de vida enfocado en el retiro con un ahorro garantizado. El beneficio de hacer esta inversión o contratar un PPR en una institución privada como una aseguradora es que puedes aprovechar los beneficios propios del seguro de vida como tener una libre designación de beneficiarios que pueden ser los padres, cónyuge, hijos, etcétera, y también tienes la garantía de indemnización en caso de fallecimiento”, detalla Daniela Becerril.
“Las opciones de las aseguradoras sí te garantizan una tasa de recuperación o una cierta cantidad para el retiro. Al final termina siendo un seguro de vida enfocado en el retiro con un ahorro garantizado”.
Daniela Becerril, directora Comercial de Vida y Salud en Mapfre México
En el caso del plan privado de retiro Mi Jubilación de Mapfre, el diferenciador de este producto, en contraparte con la oferta actual del mercado, es que se puede contratar a partir de los 18 años y hasta los 70 años de edad, además de que el asegurado podrá acceder a una suma asegurada, aprovechar los beneficios fiscales del artículo 151 de la LISR y contar con opciones de pagos limitados a cinco y 10 años, lo que permite que el asegurado pueda aportar dinero por menos tiempo y así obtener más ahorro a los 65 años de edad.
“El Producto Mi Jubilación tiene como gran ventaja que el asegurado puede decidir con cuánto dinero se quiere jubilar, además de dar la opción de cotizar en moneda nacional, dólares o UDIS. Si el asegurado sobrevive al vencimiento del plazo contratado, se pagará la meta de ahorro contratada como suma asegurada con el rendimiento garantizado”.
Tu monto de aportación puede ser mensual, trimestral o anual, y va ligado con tu meta final. “Por ejemplo, si cuando tengas 65 años de edad quieres tener cinco millones de pesos de ahorro para el retiro y hoy tienes 30 de años de edad, el dinero por concepto de aportaciones lo capitaliza la aseguradora durante todo el periodo hasta tu edad de jubilación y todos los rendimientos se van a convertir en un ahorro garantizado de cinco millones. Y mientras más joven eres, más tiempo hay para capitalizar el rendimiento y más ahorro garantizado te ofrece la aseguradora”, puntualiza la directora Comercial de Vida y Salud en Mapfre México.
De enero a mayo de 2023, Mi Jubilación registra más de 500 pólizas contratadas y más de 22 millones de pesos en primas de aportación de ahorro para la jubilación. “Esto es un hito importante porque hemos llegado a más de 500 nuevas personas que no estaban previendo este ahorro para la jubilación pero que cuando tengan 65 años sí van a tener una garantía y una estabilidad económica y personal, no van a depender de su familia. Puedes llegar a tener complementariamente una tasa de reemplazo muy cercana al 75 u 80 por ciento de tu último salario”.
Y si quieres acumular más dinero lo puedes hacer en cuanto llegueN a tus manos ingresos extra, por ejemplo, un bono, un fondo de ahorro, utilidades, aguinaldo, etcétera, puedes invertirlos en los ‘dotales a corto plazo’ de tu PPR. “Son aportaciones adicionales a tu ahorro para el retiro que están pensadas en los momentos de vida de cada uno de los clientes, es decir, cuando recibes un ingreso extraordinario. En cualquier momento puedes invertir la cantidad que quieras, existe un mínimo de 1,000 pesos”, indica Becerril.
¿Qué tanto te preocupa tu futuro económico?
¿Sabías que el 96 por ciento de los mexicanos se declara preocupado por el futuro de su pensión para el retiro y el 92 por ciento afirma que la pensión pública que cobrará será insuficiente para mantener su nivel de vida actual? De hecho, tres de cada cuatro estiman que recibirán menos de 8,000 pesos mensuales, de acuerdo con el estudio Opinión de los mexicanos sobre el sistema de pensiones, de Fundación MAPFRE.
Pero solo cuatro de cada 10 mexicanos reconoce que ahorra, especialmente quienes tienen entre 18 y 29 años de edad; de ellos, 32.3 por ciento lo hace a través de cuentas o depósitos bancarios y 27.6 por ciento mediante un plan de pensiones o un seguro de jubilación, destaca el estudio.
Además, se prevé que más de 24 millones de personas, quienes actualmente son económicamente activas, estarán en posibilidades de jubilarse en el año 2050, sin embargo, verán reducidos sus ingresos durante su etapa de retiro, según datos de Proyecciones de la Población Nacional 2010-2050 e Indicadores Demográficos Básicos del Consejo Nacional de Población (CONAPO).
En México, el 17 por ciento de los adultos mayores recibe una compensación, el resto se debate entre la alta tasa de informalidad en el mercado de trabajo y recurre a terceros para solventar sus gastos, revela la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Y en el caso de los que sí cuentan con un sistema de pensión, el monto que recibirán dependerá de distintos factores como los años cotizados o la edad de retiro. Por ejemplo, una persona que percibe un salario de 10,000 pesos mensuales recibirá un aproximado de 3,000 pesos, lo que implicaría una baja en su calidad de vida al ver reducidos sus ingresos, es decir, apenas un 30 por ciento de su sueldo.