¿Recibes educación financiera a través de tu AFORE?




  • ¿Sabías que tu AFORE puede ofrecerte consejos para administrar tu dinero, entre otras actividades que te ayudarán a fortalecer tus habilidades financieras?






  • En junio de este año la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) presentó los resultados de las acciones, materiales y contenidos de educación financiera y previsional que las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES) realizaron en 2021 para las y los trabajadores y/o público en general, así como aquellos que estarán vigentes este año.

    Desde 2016, la CONSAR publica anualmente el Censo de Educación Financiera y Previsional (CEFP), cuyo objetivo es poner a disposición de las personas que forman parte del SAR información relevante para su retiro. De esta forma pueden adquirir habilidades que les permitan comprender mejor los beneficios del ahorro a largo plazo, ser conscientes de las oportunidades, tomar decisiones informadas y construir una cultura previsional.

    Para realizar esta edición del Censo se solicitaron a las AFORES los materiales y acciones emprendidas durante 2021, clasificados en tres temas y 25 subtemas, los cuales se analizaron y evaluaron de acuerdo con su objetivo, público meta, contenido y evidencia, priorizando su fin educativo y no promocional.

    Como parte de los resultados obtenidos y realizando un comparativo del periodo 2016-2021, se pudo concluir que al evaluar más subtemas este año se reportaron más acciones totales, sin embargo, esto representó que algunas Administradoras disminuyeran su resultado en cuanto a los temas abordados. No obstante, las AFORES han trabajado a lo largo del tiempo para mejorar su oferta de materiales basados en una reestructura del plan de negocios, que se enfoca más en el bienestar de los trabajadores, indica la CONSAR.



    Los materiales y acciones se clasificaron de acuerdo en los temas y subtemas que se muestran en el cuadro.

    Temas Subtemas
    Administración y finanzas personales/familiares.

    •Presupuesto.

    •Consejos para gastar de manera eficiente.

    •Lo valioso del hábito del ahorro.

    •Conceptos básicos de economía (ejemplo: inflación, inversión, tasa de interés).

    •Manejo de deudas y/o uso responsable del crédito.

    Acciones para procurar el buen retiro

    •Qué es el SAR.

    •La proyección de gastos a futuro.

    •Operación de las subcuentas de la Cuenta AFORE.

    •Aportaciones obligatorias.

    •Ahorro voluntario.

    •Rendimiento de comisiones.

    •SIEFORES/Cómo y en qué se invierte el ahorro de las cuentas AFORE.

    •Plusvalía y minusvalía.

    •Plan de ahorro para el retiro.

    •Modalidades de pensión y requisitos.

    http://www.consar.gob.mx/