¿Has pensado invertir en tu retiro a través de un PPR?






  • Un Plan Personal de Retiro o PPR es una cuenta especial que te permite invertir para generar dinero adicional al que obtendrás a través de tu Cuenta AFORE.


  • Especialistas en finanzas personales insisten que invertir es la única alternativa que puede mejorar el futuro económico de los trabajadores mexicanos, ya que los recursos depositados en su Cuenta AFORE son insuficientes.

    Si no quieres invertir y decides que enfrentarás tu vejez con el dinero que hay en tu Cuenta AFORE, entonces estás aceptando que en tu etapa de jubilación recibirás únicamente el 30 por ciento de tu salario actual. Por ejemplo, si hoy ganas 15,000 pesos mensuales, cuando te retires obtendrás aproximadamente 4,500 pesos al mes, ¿te imaginas vivir con esta cantidad?

    Precisamente, una alternativa de inversión es el Plan Personal de Retiro o PPR, el cual es una cuenta que te permite invertir para generar dinero adicional al que obtendrás por medio de tu Cuenta AFORE.

    “Un Plan Personal de Retiro o PPR permite mejorar la pensión que recibiremos en nuestra Cuenta AFORE. Incluso, si una persona no alcanza una pensión en su AFORE, ya sea porque no cotizó el tiempo necesario o simplemente nunca trabajó bajo un esquema formal, también puede usar un PPR para crear y autofinanciar su pensión. El PPR es una cuenta especial de ahorro para el retiro. Su ventaja principal frente a otro tipo de inversiones es que otorga beneficios fiscales como la deducibilidad de las aportaciones y la exención de impuestos por ganancias y dividendos. Al ser un instrumento destinado para el retiro tiene una edad objetivo de 65 años”, explica Leonardo Castillo, economista y especialista en finanzas personales en Fintual.



    PARA SABER MÁS
    ¿Cuál es la Tasa de Reemplazo?

    La Tasa de Reemplazo te permite conocer cuánto dinero podrías recibir al momento de tu retiro.
    “La Tasa de Reemplazo es una proyección que se calcula mediante tus datos personales (edad, género, años cotizados, último salario base, entre otros) que te permite conocer cuánto dinero podrías obtener al momento en que llegue tu retiro, es decir, una mirada a futuro.
    La mayoría de las ocasiones este dato se expresa en porcentaje, que refleja la parte proporcional que obtendrías del total de tu salario base de cotización. Por ejemplo, si en la actualidad tienes un salario de 10,000 pesos (salario base de cotización), y cuentas con una Tasa de Reemplazo del 44.7 por ciento, el dinero que recibirías mensualmente al momento de jubilarte sería de 4,470 pesos”, explica la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).
    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala que la Tasa de Reemplazo ideal estaría entre el 70 y 90 por ciento, sin embargo, alcanzar ese porcentaje depende de una contribución voluntaria (extra) por 40 años.



    La mejor edad para empezar a ahorrar en un PPR

    El mejor momento para empezar a ahorrar para el retiro es hoy, mientras más joven empieces será mejor.

    “Mientras más tiempo mantengamos una inversión, mayor será el poder del interés compuesto que se puede ir generando en el tiempo. En el caso de Fintual puedes empezar a ahorrar en tu PPR siendo mayor de edad. Lo cierto es que alguien que tiene un objetivo para llegar a cierta cantidad de dinero y empieza a los 25 años necesitará ahorrar menos dinero cada mes, que alguien que empieza 10, 15 o 20 años después”, comenta Leonardo Castillo.

    Respecto a la cantidad de dinero que se puede ahorrar en un PPR, el economista expone que en realidad no hay un límite, todo dependerá del monto que estés dispuesto a invertir, en qué momento empiezas y el portafolio de inversión que cada persona elige.



    Un plan personal de retiro 100% digital

    En menos de 15 minutos puedes tener un PPR con Fintual, sin tener que hablar con ejecutivos o vendedores, o contratar un seguro adicional.

    El PPR digital de Fintual tampoco te pide una cantidad mínima para abrirlo o plazos forzosos para hacer aportaciones. “En otros planes tú debes poner cierta cantidad cada mes, trimestre o año. Con Fintual puedes ahorrar cuando quieras y lo que quieras, y si por alguna razón no lo haces no existe ningún tipo de penalización, y si no depositas no se te cobra una comisión adicional sobre el dinero invertido”, detalla Leonardo Castillo.

    Los ahorros que inviertes en el PPR de Fintual se invierten en fondos de inversión diversificados, que están compuestos por Exchange Traded Funds o ETFs, los cuales, según el especialista en Finanzas Personales de Fintual, son muy convenientes por su bajo costo de administración y diversificación. “A través de estos instrumentos se puede tener acceso a inversiones en acciones de más de 9,000 empresas globales, así como deuda corporativa de empresas de Estados Unidos y deuda gubernamental local y extranjera. Ofrecemos un PPR 100 por ciento digital porque nos permite acortar algunas brechas de accesibilidad. Cualquier persona, sin importar cuánto dinero tenga, puede invertir para su retiro a través de Fintual. Además de que, al automatizar muchos de los procesos operativos, bajamos costos para ambas partes, lo que a su vez nos permite ofrecer a la gente un producto a un costo extremadamente competitivo contra lo que existe hoy en día en el mercado mexicano. Otro detalle importante es que el ser 100 por ciento digital también se vuelve una ventaja competitiva en el servicio a cliente que brindamos; a través de nuestro chat podemos solucionar dudas y preguntas en menos de cinco minutos, un logro si se compara con las semanas o incluso meses que puede tardar en responderte una compañía tradicional”, subraya el especialista en finanzas personales de Fintual.

    Para tener este PPR debes tener una cuenta en Fintual que puedes abrir en fintual.mx/ppr, donde te pedirán datos de tu identificación oficial INE y un comprobante de domicilio, así como tener entre 18 y 65 años de edad.



    ¿Se puede retirar el dinero de PPR antes de los 65 años?

    Seguramente quieres responder esta pregunta porque te preocupa acceder a parte de tu inversión para enfrentar alguna emergencia económica o porque simplemente quieres saber si esto es posible con un PPR.

    En primera instancia tienes que saber que para recibir el beneficio fiscal sí es necesario que mantengas la inversión hasta los 65 años. En el caso de Fintual puedes retirarlo antes si lo necesitas, pero existe una retención del 20 por ciento del saldo dispuesto para compensar el beneficio fiscal previamente recibido, es lo que exige el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    “¡Atención! Ciertos lugares que ofrecen este tipo de planes también cobran penalizaciones adicionales por hacer retiros anticipados del PPR. En Fintual no cobramos ninguna penalización por hacerlo”, destaca Leonardo Castillo.



    Beneficios fiscales

    1. El más importante es el de la deducibilidad de aportaciones: cada peso que aportas (hasta cierto límite marcado por la ley del ISR) a tu PPR, es un peso menos sobre el cual tienes que pagar ISR. Esto te puede generar una devolución de impuestos en la declaración anual de hasta el 35 por ciento de lo que hayas aportado al plan.

    2. Exención de impuestos sobre ganancias al capital.

    3. Exención de impuestos sobre dividendos, lo cual se traduce en no pagar impuestos por los rendimientos que generó tu ahorro. En un PPR todos los rendimientos que produzcan tus inversiones no pagan estos impuestos que sí tendrías que pagar en una inversión tradicional.



    Considera las comisiones de tu plan personal de retiro

    Es necesario que consideres que en cualquier producto financiero, incluidos los PPR, las comisiones son importantes.

    “Lo que tus ahorros van generando es el rendimiento menos la comisión, así que es importante tomarla en cuenta. La comisión que cobran los PPR es básicamente para mantener la operación del servicio y todo lo que ello implica. En México, las comisiones en los PPR suelen rondar el tres por ciento y cuatro por ciento al año. En Fintual, por ejemplo, el PPR tiene una comisión anual de uno por ciento más IVA, es decir, menor al promedio del mercado”, refiere Castillo.



  • https://fintual.mx