De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE 2016), en México hay 190,000 pintores de brocha gorda y más del 80 por ciento de las personas dedicadas a este oficio se ocupa en micronegocios o autoempleo, lo cual dificulta su inclusión en esquemas de protección y acceso a servicios de salud.
En México hay 160 pintores de brocha gorda por cada 100,000 habitantes y solo el 20 por ciento tiene la posibilidad de contar con algún tipo de seguridad social o de protección dado que no pertenece a ninguna empresa formalizada, además de que el 70 por ciento es responsable de una familia, refiere Gilberto Alcaraz, director del Programa de Vinculación con los Oficios de Comex, basado en datos de la ENOE 2016.
Informa que a las casi 5,000 tiendas Comex que hay en el país llegan más de 14,000 pintores por día. “Estos pintores, que además de darnos su confianza y ayudarnos a mejorar todos los días con su trabajo, son para nosotros una pieza clave para ofrecer mejor calidad en los productos. De esta manera hemos estado trabajando durante los últimos 65 años en ser aliados de los pintores, es por ello que hemos estado desarrollando varias iniciativas, tales como la plataforma de capacitación on demand, la certificación avalada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; un programa de educación financiera, una app móvil para que ofrezcan sus servicios y, recientemente, Seguro Pintor Seguro, una herramienta que le permitirá a los pintores de brocha gorda y otros oficios estar protegidos con una cobertura de accidentes personales, daños a terceros y muerte accidental”.
Seguro Pintor Seguro es un producto desarrollado por la compañía de seguros MAPFRE y responde a las necesidades específicas de este oficio, ya que ofrece siete coberturas: muerte accidental, gastos de sepelio, renta diaria por hospitalización por accidente, responsabilidad civil por daños a terceros, reembolso de gastos médicos por accidente, asistencia médica telefónica y fractura por accidente, además de contar con un proceso de reclamo sencillo y de respuesta rápida.
“En MAPFRE estamos comprometidos con brindar seguridad a todos los mexicanos, razón por la cual adecuamos nuestros productos a las necesidades del cliente y así proporcionamos soluciones a la medida, lo que nos ha permitido lanzar el Seguro Pintor Seguro con Comex el Seguro Pintor, que servirá para proteger a las personas que practican oficios relacionados con la construcción, dándoles tranquilidad a la hora de realizar su labor a través de un producto que ofrece protección a su salud en caso de accidente y también a su patrimonio al cubrir posibles daños a terceros", detalla Pablo Revuelta, director de Seguros Masivos en MAPFRE México.
Gilberto Alcaraz expone que este seguro no tiene costo para el pintor y se adquiere en las tiendas Comex al realizar compras de forma continua. “Del 19 al 29 de julio hay 89,316 pintores asegurados que contarán con este seguro durante 12 meses. Prácticamente uno de cada dos pintores del país está protegido. El compromiso no solo es crear un producto, sino acercarlo y tratar de masificarlo lo más posible para beneficiar a estos oficios y a los clientes que todos los días pueden requerir de estos pintores. Con un mínimo de compra de 1,000 pesos al mes podrán mantener el seguro. El pintor se registra con su nombre y se mantiene activo a través del programa de lealtad y relacionamiento llamado Club Comex, donde hay más de 280,000 miembros activos de todo tipo de oficios, entre ellos más de 10,000 pintores”.
Radiografía del oficio del pintor en México
• 190,000 pintores de brocha gorda hay en el país.
• 80.8% de los pintores del país se ocupan en micro negocios o autoempleo.
• 98 de cada 100 pintores son hombres.
• 160 pintores de brocha gorda por cada 100,000 habitantes.
• 41.5 años es la edad promedio para desempeñarse como pintor.
• 41.1 horas a la semana labora en promedio y gana 35.1 pesos por hora trabajada.
• +14,000 pintores visitan una tienda Comex a diario.
• 20% tiene la posibilidad de acceder a protección social.
Fuente:Comex.