Startups ConTech desafían a la industria de la construcción






  • Las nuevas empresas de tecnología no solo están desafiando y transformando a sectores como el financiero a través del ecosistema fintech. Desde hace algunos años, startups de todo el mundo, incluyendo las de México, han empezado a incursionar en la industria de la construcción, los bienes raíces y la administración de propiedades mediante tecnología avanzada llamada ConTech.




  • La construcción es una industria que genera miles de millones de pesos, sin embargo, de acuerdo con expertos, es un sector que se ha quedado detrás de la curva de la innovación y la disrupción.

    Gonzalo Galindo, director general de CEMEX Ventures, ha sido lento el surgimiento e incursión de startups mexicanas en el ecosistema de tecnología de construcción avanzada (ConTech). “Creo que el sistema emprendedor en México de alguna manera ha tenido los ojos puestos en el tema fintech y muy pocas startups están apareciendo en otros tópicos, por ende, en ConTech. Vemos muy poca actividad en general comparado con países de Europa o en Estados Unidos, inclusive en Chile y Colombia están un poco más activos en el tema. ConTech en general es un área del capital de riesgo de las startups que, por decirlo de alguna forma, empezó después; es una industria donde es más difícil meter disrupción y promover la innovación, por lo tanto, no le llama mucho la atención a los emprendedores, pero eso es algo que poco a poco está cambiando. En otros países ConTech está empezando a tomar mayor protagonismo”.

    Asimismo, subraya que en México es necesario derribar la barrera mental que impide a las startups participar con innovación en los proyectos de construcción. “El país va empezando, pero sí lo vemos un poco atrás de Colombia y Chile, que comienzan a tocar puertas aquí, tratando de meter ciertas soluciones. México es el terreno más fértil que hay, la construcción no lo está haciendo tan mal, tenemos un espectro de tipos de obra tan amplio que es un campo para fomentar que el emprendimiento se dé y que mucha innovación fluya. La industria de la construcción se fija en conceptos innovadores y en startups en función de la capacidad de los contratistas y constructores para digitalizarse, es un proceso que estamos empezando a ver. Por ejemplo, el uso del Modelado de Información para la Construcción (BIM) se está expandiendo con rapidez en México y una vez que posea esas capacidades puede utilizar otras herramientas que van a ayudar. Tenemos todos los elementos para lograr ser líderes en el sector”.

    Comenta en Entrevista, refiere que en América Latina, incluido México, la irrupción de la innovación en la industria de la construcción y la aceptación de las startups se ha dado a través del incremento en la digitalización de todos los procesos, el uso de BIM y de herramientas digitales para diseñar, especificar materiales, entre otras funciones. “Cuando las herramientas empiezan a fluir hacia la obra para administrar y comunicar a todos los participantes, desde un plomero hasta un arquitecto, inicia el desarrollo de esas capacidades que luego se dirigen hacia el suministro de materiales. En regiones donde este asunto está un poco más avanzado, como Estados Unidos y Europa, así comenzaron, del diseño se fueron digitalizando hacia la obra y luego al supply chain o cadena de suministro. Creo que México poco a poco se está moviendo hacia la digitalización y está atreyendo nuevos conceptos como construcción industrial, lo cual nos llevará a replantearnos cómo se surtirán los materiales, qué capacidades deben tener, etcétera”.



    Cemex Ventures: inversionista estratégico de startups

    Una startup es un proyecto de emprendimiento que busca, a través de financiamiento propio o de terceros, recorrer el camino hacia la monetización exitosa de un producto o servicio. A pesar de que la tasa de fracaso es alta, las empresas más valiosas del mundo en 2020 son y han sido startups como Amazon, Apple, Google, Microsoft, Tesla, Uber, entre otras, según información del blog de CEMEX Ventures, unidad de capital de riesgo corporativo e innovación abierta de CEMEX que en diciembre del año pasado anunció que el ecosistema de inversión en startups de construcción adquirió tracción y cerró el año superando los 1,300 millones de dólares.

    El récord de inversión de CEMEX Ventures data de 2018 con más de 1,800 millones de dólares. Además, es el cuarto año consecutivo en el que el número de rondas de financiamiento sobrepasa la cifra de 100. En 2020 lideró los esfuerzos de inversión en el ecosistema ConTech.

    El director general de CEMEX Ventures revela que hace seis años la inversión de los fondos de capital de riesgo en el sector ConTech era relativamente baja, sin embargo, en los últimos tres años el cambio ha sido notable. “Lo hemos detectado en dos sentidos: primero, se han creado varios fondos de capital de riesgo enfocados exclusivamente en la construcción, muchos de ellos prefieren fondear startups en Estados Unidos y Europa, pero algunos de ellos están volteando a ver a Latinoamérica; segundo, los grandes fondos de capital de riesgo que son tradicionales comienzan a ver a la construcción como un sitio para poner dinero porque en muchas partes del mundo se encuentra en una situación muy favorable, está creciendo y es una industria importante, muy grande y con mucho impacto en la actividad económica”.

    Destaca que hace cinco años la industria de la construcción era la que registraba menores índices de productividad en todo el mundo, por lo que era baja su capacidad para atraer inversión en innovación. “Pero también vimos una industria que tarde o temprano iba a disrumpir con innovación, empezando con términos digitales y avanzando hasta cambiar la manera de producir los materiales. Lo que nosotros decidimos en ese momento como productores de materiales de construcción y como industria relativamente tangencial a todo esto, fue impulsar la innovación y la disrupción en la industria, porque de alguna manera vamos a saber qué está pasando y vamos a tratar de saber cómo reaccionar o generar nuevas fuentes de negocio para hacer el proceso”.

    Precisamente, con el fin, de encontrar a las startups innovadoras que están revolucionando la industria de la construcción, CEMEX Ventures lanzó Construction Startup Competition en 2017 y consiguió una muy buena participación en más de 12 países. El Pitchday se llevó a cabo en Madrid, España, y la startup chilena Ipsum, plataforma colaborativa para el manejo de proyectos de construcción e ingeniería que utiliza tecnologías BIM, fue la ganadora de la primera edición de la competencia.

    “El objetivo es atraer startups para que nos conozcan. La competencia empezó con alrededor de 60 startups, que para ser la primera edición nos sorprendimos, creímos que iban a ser menos. Hoy es la competencia más grande en el sector construcción a nivel global. De hecho, la edición 2020 fue muy prolífica, la más grande que hemos hecho, recibimos cerca de 700 aplicaciones de Latinoamérica, Europa, Asia, Medio Oriente y África, así como todo tipo de innovación, desde materiales hasta soluciones digitales, etc. Para este año tenemos una cantidad de startups más grande, las cuales estamos evaluando y eso nos está permitiendo hacer inversiones un poco más arriba de las que hacemos cada año. Este 2021 es la quinta edición, otra vez con muy buenos resultados, con participación muy diversa y startups con calidad”, concluye Galindo.



    Construction Startup Competition 2021

    • 26 de octubre se dará a conocer a los ganadores y a finales de año se realizará el evento Pitchday con empresas enfocadas en construcción, innovación, inversión y tecnología.
    • 7 empresas líderes se alían para buscar a las startups más innovadoras en la industria de la construcción: CEMEX Ventures, Ferrovial, GS Futures, Dysruptek–Haskell, HILTI, VINCI Group´s Leonard y NOVA by Saint-Gobain.
    • 5 categorías: mitigación de huella de carbono; gestión de la cadena de suministro; lugar de trabajo eficiente y el entorno construido; materiales de construcción avanzados y nuevos métodos de construcción.


    www.cemexventures.com