En 2019 surgió una app para formalizar el trabajo de albañiles, carpinteros, plomeros, electricistas, pintores, jardineros y otros oficios. Además, genera enlaces seguros entre clientes y expertos, así como precios justos.
Con el objetivo de contribuir a disminuir la informalidad o la falta de garantía de los trabajadores de oficios, Alejandro Novoa y Daniel Ricchiuti crearon la app Milusos, reconocida en 2020 por el Instituto Mexicano de Ciudades Inteligentes Sustentables y Sostenibles (IMCISS) y por la Procuraduría Social de la Ciudad de México (PROSOC).
“Nos conocemos desde hace 10 años y hemos trabajado en el emprendimiento y la tecnología, pero quisimos emprender de manera diferente y con un fin social, entonces empezamos a platicar sobre la idea de crear una herramienta y responder a una necesidad actual. Buscamos la formalidad en los trabajos de manera que el experto también se sienta cómodo, no imponemos reglas, sino que certificamos, capacitamos y hacemos que el trabajador entienda que la formalidad impacta directamente en un aumento de ganancias y en mayor confianza para sus clientes. Esto lo conseguimos al acercarnos a los trabajadores, les explicamos cómo funciona el tema de los impuestos, les brindamos la posibilidad de cobrar con tarjetas bancarias y con efectivo, les decimos cómo pueden operar”, comenta en entrevista Alejandro Novoa, confundador de la app Milusos.
Daniel Ricchiuti, cofundador de Milusos, cuenta que al inicio fue complicado incorporar a los trabajadores de oficios a la plataforma y lograr la conexión con los usuarios. “La gran realidad es que el trabajador mexicano siempre está comprometido y es justamente lo que buscamos y tratamos de exaltar. Al final también nosotros tenemos el compromiso de ofrecerles más chamba y mejores pagas porque nuestros trabajos con ellos se monetizan 50 por ciento más de lo que ellos podrían monetizar. Les brindamos cursos y capacitaciones constantes, y tenemos alianzas con carpinterías, casas de materiales y los apoyamos con muchas actividades que les ayudan en su día a día. Al cliente le damos una garantía de 90 días y le aseguramos que el trabajo va a estar bien hecho, por ello se queda muy tranquilo y no tiene la necesidad de pedirlo por fuera, porque si lo hace no lo cubre la garantía de Milusos. Tenemos todo muy bien estructurado para saber qué trabajos no se piden dentro de la app. La gente está totalmente adaptada a este tipo de tecnologías on demand, por lo que este modelo de marketplaces es el futuro”.
“Muchas veces el trabajador de oficios en México no se valora, cree que no es tan importante como los demás y busca regatear, busca trabajar de más cobrando menos”.
Alejandro Novoa, cofundador de Milusos.
Los trabajadores de oficios interesados en sumarse a la plataforma Milusos deben proporcionar sus datos personales, presentar una identificación oficial y la dirección donde proporcionan sus servicios. “Para garantizar la seguridad y la certificación, nuestros socios deben tener un establecimiento o un domicilio que se identifique como su trabajo, les pedimos un par de referencias, les hacemos una entrevista y si es necesario se hace una investigación en su domicilio para saber que toda la información corresponde a lo que tenemos en la base de datos”, detalla Alejandro Novoa.
Cabe mencionar que la garantía Milusos abarca tres aspectos: seguridad para los usuarios, por ello cada socio pasa por un proceso de certificación profesional; compromiso con la calidad en cada servicio, lo que asegura el trabajo contratado o la devolución del dinero si no cumple con las expectativas de los usuarios, y la estandarización de precios para dignificar el trabajo.
“Somos la primera plataforma en México que estandarizó los precios de más de 50 trabajos, sabemos cuánto tenemos que cobrar por un ‘gusano’ del lavabo o un inodoro, por revisar una fuga, cambiar un cuadro, reparar una silla, etcétera”.
Daniel Ricchiuti.
“Tenemos que incluir a estos trabajadores en la economía mexicana, hacer que chambeen más, que tengan trabajos de mejor calidad y que su estilo de vida mejore, es el objetivo final de la aplicación. Obviamente tenemos un propósito lucrativo porque somos una startup, pero también queremos incrementar las ganancias de los trabajadores en México y Latinoamérica, y que los clientes paguen menos por un mejor servicio. Entonces estamos en medio de un círculo virtuoso en el que intentamos que todas las partes ganen”, expresa Novoa.
Cada trabajador tiene un tiempo de prueba gratuito en la app para que entienda cómo funciona y conozca la cantidad de servicios que le pueden solicitar. “Hay diferentes oficios pero nos enfocamos en cuatro: plomería, electricidad, cerrajería y carpintería, pero también realizamos albañilería, jardinería, limpieza y otros”, puntualiza Ricchiuti.
Los socios trabajadores pueden elegir entre pagar una suscripción mensual de 250 pesos, trimestral de 500 pesos o anual de 1,600 pesos, la cual incluye beneficios como la digitalización, búsqueda en Google Search, capacitación, ofertas, descuentos, líneas de crédito, networking, entre otros. Asimismo, todos están inscritos en el Registro Federal de Causantes (RFC).
Calidad, precio y garantía
Desde la comodidad de tu celular puedes solicitar servicios profesionales de albañilería, jardinería, tapicería, fumigación, herrería, fletes, plomería, pintura, entre otros que pone al alcance la app Milusos.
Los cofundadores de Milusos indican que el costo promedio de una orden de trabajo es de 350 pesos, aunque hay revisiones a partir de 100 pesos y servicios que rondan los 6,000 pesos, como las cerraduras digitales. “Hay cerrajeros que saben programar ese tipo de cerraduras, entonces son un poco más expertos en esos temas y evidentemente cobran más. Somos la primera plataforma en México que estandariza los precios de más de 50 trabajos. Sabemos cuánto tenemos que cobrar por un ‘gusano’ de lavabo o un inodoro, por revisar una fuga, cambiar un cuadro, reparar una silla, etcétera”, añade Daniel Ricchiuti.
Los pagos se hacen dentro de la app, solo tienes que dar de alta tu número de tarjeta de crédito o débito.
Para generar un enlace seguro entre trabajadores y clientes, Alejandro Novoa informa que monitorean al cien por ciento todos los servicios, desde que se levanta la orden hasta que concluye el servicio. “Siempre buscamos que los trabajos se hagan por medio de la plataforma, de la app, y controlamos el chat, además de que tenemos un método donde los trabajadores y clientes pueden ponerse de acuerdo, consultar dudas y compartir fotografías. Durante la prestación del servicio y al final se realizan diferentes evaluaciones para conocer la satisfacción del cliente y el cumplimiento del trabajador”.
La plataforma Milusos opera a diario con 65 socios trabajadores, aunque hay un total de 250 registrados. “Lo que más nos solicitan son reparaciones. La realidad es que las personas casi no solicitan revisiones, por ejemplo, de falta de luz o de agua, ese tipo de temas que son muy urgentes, pero primero hay que hacer una revisión para saber qué está pasando. Normalmente la gente ya sabe que debe cambiar el WC, el lavabo o la tuerca, o solamente tiene que ir un ebanista a pintar o resanar una parte de una silla o una mesa”.
Aunque en la actualidad solo cubren Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México, a finales de 2021 llegarán a Querétaro, Monterrey, Guadalajara y Puebla, y a partir de 2022 planean expandirse en Latinoamérica.
Trabajadores de oficios en México
• 7,000 registros y 25,000 descargas de la app Milusos.
• 2.5 millones de técnicos profesionales hay en México.
• $200 pesos cuesta en promedio la visita de un plomero.
• 34 millones de servicios de oficio se solicitan al año en promedio en la CDMX y Área Metropolitana.
• 33% de los servicios de oficio no se realizan, solo son visitas.
• ±400,000b plomeros hay en México y ±300,000 electricistas.
• 10 oficios distintos tiene el trabajador de oficios a lo largo de su vida, cada uno en promedio de 3 a 4 años.
• 40 años labora en promedio un trabajador de oficios.
Fuente: Milusos.