Desde hace 15 años el Museo Interactivo de Economía (MIDE) ha construido un diálogo con más de tres millones de visitantes a través de información y juegos ligados a la vida cotidiana, que los empoderan para tomar mejores decisiones y les permiten entender con facilidad conceptos de economía que impactan a diario en su bolsillo.
“El museo no es un espacio para enseñar, no es un salón de clases, está ahí para despertar interés. Es por ello que el 94 por ciento de las personas que han visitado el MIDE dijo haber encontrado algo de interés para su vida. Nosotros intentamos, a través de la diversión, del juego, despertar el interés por saber, que jueguen para perder o ganar y que piensen qué pasaría si eso sucede en su vida real, si ese ejemplo está en su vida cotidiana, si podría cambiar su situación”, expresa en entrevista Silvia Singer, directora general del MIDE, un espacio interactivo que este año celebra su XV aniversario.
El 14 de julio de 2006 el MIDE abrió sus puertas al público y emergió como el primer museo interactivo de economía a nivel mundial, en el antiguo Convento de Betlemitas, que se había convertido en una vieja vecindad. “Crear el MIDE fue realmente una idea innovadora, disruptiva, como se dice ahora. El Banco de México adquirió el antiguo convento hospitalario de Betlemitas para ampliar sus oficinas, pero el proceso de restauración del edificio fue mucho más complejo de lo que se esperaba, por lo que entró en un proceso de restauración de la mano del Instituto Nacional de Antropología e Historia y terminó siendo el rescate de una joya arquitectónica muy importante. Finalmente, la Junta de Gobierno del Banxico llegó a la conclusión de que para poder avanzar hacia un país de mayor bienestar es importante que la gente perciba a la economía no solo como algo de expertos, de financieros, de banqueros, de ricos, sino como algo que es parte de la vida cotidiana de todas las personas. En el mundo había museos de numismática, museos de bancos centrales, básicamente esos dos tipos de instituciones, pero no había ninguno sobre economía. En ese momento México se posicionó en un liderazgo absoluto y yo tengo el honor de ser seleccionada por el Banxico para dirigir este proyecto”, apunta Singer.
Asimismo, subraya que el MIDE rompió paradigmas: “Uno, que la economía era museable; dos, que podíamos comunicarnos y lograr un involucramiento de los visitantes, que se interesaran en el tema; y tres, que viniera un grupo de edad que normalmente no asiste a los museos, chicos entre 15 y 25 años de edad, por lo que creamos un público nuevo”.
La directora del MIDE reconoce la aportación de este museo en el ámbito de la educación financiera, sin embargo señala que no ha logrado cambiar la currícula escolar. “No hay materia de economía y finanzas en la educación básica en México, y sí la hay en países de mayores niveles de bienestar. También está comprobado que las personas que tienen educación económica y financiera pueden experimentar, planean mejor su vida y tienen mayores niveles de bienestar”.
Agrega que el MIDE tiene una estrategia que ha sido parte de su éxito. “Nosotros no decimos esto es mejor o esto es peor, decimos que si sabes hacer un presupuesto y lo sigues tu bienestar puede mejorar porque puedes manejar mejor tu dinero, eso es un hecho, eso es un proceso. Pero no te decimos: debes ahorrar porque al ahorrar podrás consumir más”.
En 2020 el MIDE esperaba recibir a su visitante tres millones, pero tuvo que cerrar debido a la emergencia sanitaria, aunque ya está abierto los días viernes, sábado y domingo. “La gente puede venir en un horario preferencial que es de 10 a 11 de la mañana con un precio preferencial, 2 x 1, es una promoción que hemos llamado El MIDE para madrugadores, con un foco absolutamente de apoyo a las finanzas familiares”, informa Sergio Rivera, director de Comunicación de este museo.
Cabe mencionar que también se pueden rentar patios y salones del MIDE para eventos sociales. El museo se localiza en el Centro Histórico de la Ciudad de México, exactamente en la calle de Tacuba 17, a media cuadra del metro Allende.
¿Qué visita la gente en el MIDE?
• 88% de las personas visita la sala de Desarrollo sustentable.
• 87% la de Principios básicos de economía.
• 77% la de Finanzas en la sociedad.
• 94% de los visitantes menciona haber aprendido algo útil para su vida desde la apertura del MIDE.
Fuente: MIDE
Una idea disruptiva mexicana en todo el mundo
El impacto del MIDE ha sido global. Actualmente Silvia Singer asesora a un museo interactivo de economía en Arabia Saudita, el cual tiene el reto de comunicar finanzas islámicas. “Llevamos un par de años, están entrando a la fase final del desarrollo del diseño, creo que va a abrir en 2023. Ha sido una aventura profesional maravillosa descubrir que la educación financiera es fundamental para el bienestar, tan importante como aprender a leer, escribir y a hacer matemáticas”, destaca la directora general del MIDE.
Menciona que la aparición de este museo interactivo ha inspirado la creación de museos de economía en Canadá, China, Francia, Estados Unidos, Italia, Austria, Polonia, Grecia y Ecuador.
Concluye que también han conquistado internet con la creación del MIDE digital. “En junio de 2020 inició con un prototipo. Podríamos decir que estamos en la etapa final de prototipado, hemos cambiado nuestras imágenes, estamos midiendo el impacto y después de esta etapa de prototipo ya estaremos, junto con el nuevo MIDE, lanzando un MIDE digital, que espero sea toda una sorpresa porque queremos tener un MIDE en la red”.