No te estreses con la cobranza






  • Las plataformas que automatizan cobros y pagos se han convertido en un básico al interior de las organizaciones y los emprendimientos, ya que además de permitirles optimizar sus procesos de trabajo, también les brindan la posibilidad de ahorrar tiempo y mejorar la experiencia de sus consumidores. Aquí te decimos cómo decirle adiós al estrés que generan los procesos administrativos.




  • Las pequeñas y medianas empresas (pymes) y emprendedores, sin importar su sector, requieren migrar hacia el mundo digital, ya que solo de esa forma lograrán impulsar su desarrollo en los próximos meses y años, subraya Nathan Schorr, CEO y cofundador de Flexio.

    De hecho, un sondeo del Boston Consulting Group indica que en 2020 las empresas con plataformas digitales obtuvieron ingresos 1.8 veces mayores en relación con las que registran poco desarrollo digital.

    Para el CEO de Flexio, las pymes mexicanas deben aprovechar el éxito de las plataformas de tecnología financiera (fintech), en especial si el objetivo es recuperarse de la crisis económica que ha traído la pandemia por COVID-19. “Esta migración tecnológica no solo implica la adopción de ventas por internet o envíos a domicilio, sino también la automatización de diversos procesos administrativos, como el flujo de efectivo del pequeño comercio. Es por ello que Flexio, plataforma especializada en la automatización de cobros y pagos para pymes, busca facilitar a las empresas la gestión del flujo de caja”.

    Precisamente, Nathan Schorr comenta que la cobranza es una de las obligaciones que causa mayor estrés en toda relación comercial, de ahí que las herramientas digitales han surgido como un aliado para evitar errores innecesarios, muy comunes en los procesos de facturación manual.

    “El sistema de facturación manual muchas veces es propenso a errores y produce un quiebre en la rueda de pagos. En este sentido, las pymes pierden entre ocho y 19 horas mensuales. Es por ello que el objetivo de Flexio es posicionarse como una plataforma que alienta la inclusión financiera con la automatización de cobros y pagos para pequeñas y medianas empresas en un país en el que solo el 47 por ciento de las personas tiene una cuenta bancaria. Somos el departamento de cobranza de las pymes, cuyos dueños no tienen tiempo para ver videos en YouTube, tomar cursos o aprender a utilizar un software o nuevas tecnologías. Le devolvemos a nuestros usuarios el 97 por ciento del tiempo que antes le dedicaban a cobros y pagos; no conozco otras soluciones que te devuelvan el tiempo”, destaca el cofundador de Flexio.

    La plataforma Flexio, que cuenta con el partnership de VISA, se creó para reemplazar los procesos manuales de pago a proveedores que le quitan tiempo y le restan productividad a las empresas. “Donde antes los negocios recibían facturas por email o Whatsapp, para luego establecer el tiempo de pago en hojas de cálculo, hacer cuentas, realizar los pagos y enviar comprobantes, ahora solo deben crear una cuenta en Flexio en menos de cinco minutos. Descargan en automático las facturas directamente del SAT para aprobación y dispersan los pagos a todos sus proveedores sin salir de la plataforma”, explica Schorr.


    “En Flexio queremos ser el socio estratégico de las pymes y emprendedores. Nuestra misión es ayudarlos a gestionar su flujo de efectivo de manera rápida, simple y segura, automatizando sus procesos de cobranza y de pago a proveedores. Les ahorramos tiempo, evitamos errores y les devolvemos horas para que puedan dedicarse a sus clientes y su negocio pueda seguir creciendo”.
    Nathan Schorr, CEO de Flexio.



    El acceso a Flexio es por medio de un modelo de suscripción con un costo de de 499 pesos al mes más IVA, lo cual incluye el timbrado de todas las facturas. “Entendemos que es un precio ideal para las pymes, incluso para las que pueden tener a una persona en su departamento de cobros o pagos”, señala el CEO.

    Los usuarios tienen un mes de prueba gratis en la plataforma Flexio, sin ningún tipo de compromiso. Solo se deben suscribir para entender lo fácil que es utilizarla.

    Cabe mencionar que en los últimos cinco meses, Flexio multiplicó por diez el número de usuarios, ya que funciona con un diseño low tech que le permite operar desde cualquier dispositivo. En la plataforma los usuarios pueden cobrar y pagar a proveedores y colaboradores offline y online con el mismo flujo de efectivo, así como programar los vencimientos y enviar a sus clientes notificaciones de cobro de forma automática.

    Respecto a los planes de expansión de Flexio en América Latina, su cofundador declara que luego del crecimiento en México el objetivo es llegar a Brasil y Colombia. “En los próximos meses vamos a estar levantando una ronda de inversión o de capitalización, justamente por la tracción que estamos logrando con los clientes.



    Ventajas de la automatización de procesos administrativos

    1. Ahorro de tiempo
    Al tener más tiempo disponible las pymes pueden prestar más atención a sus clientes y mejorar la experiencia de compra para reducir la tasa de abandono que los negocios pueden sufrir y de esa forma convertir a sus clientes comunes en clientes fidelizados y al mismo tiempo logren potenciar sus ganancias.
    2. Control permanente del cashflow de tu negocio
    Así pueden medir la salud económica de su compañía y calcular la liquidez del emprendimiento: según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a causa de la pandemia el 18 por ciento de las mipymes en México se vio obligado a iniciar procesos legales contra deudores. 3. Vender en línea sin tener un sitio web Gracias a los links de pago, con Flexio las empresas interesadas en desarrollar canales de venta online pueden hacerlo sin necesidad de contar con un sitio web o un sistema de cobranzas propio.
    Los emprendedores que registren su tienda en Flexio pueden operar con normalidad enviando las ligas de pago directamente a su cliente, lo que aumenta las posibilidades de concretar más ventas e impulsa la rentabilidad de su negocio.
    4. Agilidad para realizar y aceptar pagos con todas las tarjetas de crédito y débito Al ampliar las opciones de pago para sus clientes, los líderes de las pymes aumentan las posibilidades de crecer su negocio. Las ligas de pago permiten personalizar la experiencia de compra: al recibir un link, los consumidores pueden elegir el modo de pago que más les convenga para adquirir sus productos o servicios. 5. Centralización de tareas De acuerdo con Software Advice, los empleados de las empresas que basan sus procesos internos en papel pierden al menos seis horas a la semana solamente buscando documentos para poder operar con normalidad.
    Al utilizar Flexio como sistema administrativo, los emprendedores gestionan las tareas desde un mismo lugar, lo que se traduce en ahorro de tiempo y aumento de la productividad de la empresa. Los usuarios de la plataforma, por ejemplo, pueden personalizar los recordatorios de vencimiento para que automáticamente sus clientes reciban las notificaciones de pago de manera ordenada.


  • www.flexiopagos.com