Hoy puedes estudiar una Maestría en Administración de Negocios (MBA) sin necesidad de mudarte a otro país o pagar grandes cantidades de dinero, todo desde la comodidad de tu dispositivo móvil y guiado por la experiencia de negocios de más de 200 emprendedores, fundadores y directores de empresas como Rappi, Kavak, Nike, WeWork, entre otras.
De acuerdo con la Asociación de Emprendedores de México, siete de cada 10 emprendedores han fracasado en su negocio, el 34 por ciento por falta de conocimiento del mercado y 32 por ciento por mala administración. Por ello es que han creado y adoptado nuevas herramientas que de forma accesible y práctica les permitan incrementar su conocimiento acerca del mundo de los negocios.
Gracias a la educación en línea hoy es posible que emprendedores y dueños de empresas aprendan de los errores y aciertos de líderes empresariales que gozan de éxito y de la confianza de millones de clientes.
A través de la metodología de microlearning o microaprendizaje los estudiantes de de Top•E University aprenden como si estuvieran viendo Netflix, solo requieren de 20 minutos al día durante un periodo de 10 meses.
“El microlearning es un método de aprendizaje que ha demostrado que es mucho más eficiente que cualquier otro. Básicamente consiste en consumir contenido en pequeñas dosis de tiempo que van entre los dos y máximo 20 minutos. Al final nuestro cerebro está predispuesto para asimilar cierta cantidad de información al día y durante ciertos periodos. El microaprendizaje es una metodología nueva que se ha empezado a implementar en los últimos años porque ha demostrado ser más eficiente”, explica en entrevista Pablo Aguirregomezcorta, director y cofundador de Top•E University.
Agrega que el microaprendizaje es una tendencia que ya lleva varios años en el sector académico, sin embargo, ha cobrado mayor relevancia durante la pandemia y con el auge de las tecnologías y la educación online. “Si nos fijamos, antiguamente los seminarios y las clases universitarias o en los colegios eran de una hora, y algunas hasta de dos horas. En la actualidad las escuelas intentan concentrar las clases en un tiempo que no rebase los 50 minutos. Incluso, algunas escuelas en Estados Unidos imparten clases de 25 minutos con intervalos de cinco minutos para que los alumnos puedan refrescarse y logren captar nuevamente su atención”.
Top•E University emplea la metodología práctica Business Cases impartida por directores y fundadores de empresas importantes y ofrece un networking internacional en más de 50 ciudades, tales como Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México, Guadalajara, Lima, Quito, Querétaro, Santiago de Chile, entre otras.
“Pensamos que no hay mejor manera que aprender de los errores y de los aciertos de aquellas personas que han sido exitosas. Finalmente todo se puede aprender en los libros, aunque también de nuestros propios errores, pero qué mejor si podemos evitarlos y aprender de otros que ya los han cometido”, expresa el director de Top•E University.
Definida por Pablo Aguirregomezcorta como una neouniversidad, Top•E University reúne actualmente a más de 50 profesores o speakers, quienes han demostrado interés en compartir su experiencia de negocios y emprendimiento a través del microlearning.
Un MBA para todos
El objetivo de Top•E University es democratizar la educación superior en Latinoamérica con programas de estudio de MBA y masters online a costos accesibles.
“Tradicionalmente un MBA cuesta 100,000 dólares y se ofrece a 1,000 personas. Nosotros lo que hemos hecho es ofrecer un master de 1,000 dólares a 100,000 personas. Las matemáticas son las mismas, los números dan, por ello lo que hemos hecho es rebajar el precio para que un mayor número de personas pueda acceder a esta educación. Además, todo el mundo con un teléfono móvil o una computadora puede tomar esta maestría. Intentamos conseguir una fórmula que le sirva al 90 por ciento de la población en Latinoamérica, la cual no forma parte de la élite que trabaja cuatro o cinco horas, sino que pertenece al grueso de la población que lamentablemente tiene que trabajar mucho tiempo, tiene una familia y distintas actividades”, señala Pablo Aguirregomezcorta, quien fundó Top•E University con Roberto Álvarez Cadavieco.
Expone que los MBA y masters online están certificados por Top•E University, así como por todas las empresas, directivos y emprendedores que han participado en el diseño del programa. “Todos avalan este programa porque cuando les llega gente para reclutamiento no quieren a quienes tengan 1,000 títulos, sino colaboradores que sepan razonar y que sepan cómo funciona el mundo de los negocios”.
Uno de los atractivos del MBA es la comunidad, ya que no solo se trata de contenido pregrabado, sino de clases en vivo, eventos presenciales y casos prácticos online, donde los estudiantes interactúan y se conocen.
Actualmente Top•E University tiene 500 estudiantes inscritos y la meta es llegar a 2,000 al final de 2021. “Y no solo tenemos alumnos de México, también de Venezuela, Argentina, Chile, Colombia, Panamá y Ecuador”.
Entre los temas que más interés han despertado en los alumnos destacan el Lean Startup y todo lo relacionado con estrategia y modelo de negocio.
Informa que Top•E University podrá ampliar su oferta educativa y consolidar su presencia en Latinoamérica gracias a que en junio de este año cerró una ronda de inversión pre-seed por un millón de dólares liderada por Justin Mateen, cofundador y Chief Marketing Officer (CMO) de Tinder, y por fondos referentes como 500 startups, K50 y Arkfund.
“Más adelante seguramente vamos a conseguir una ronda un poco más grande para tener un campus universitario físico. Queremos buscar un campo totalmente diferente y compaginar el modelo online con el modelo físico. El campus que queremos hacer es un espacio donde los estudiantes puedan ir a hacer dinámicas, a conocerse e interactuar; vamos a tener un estudio de grabación para aquellos que necesiten grabarse. Pretendemos estar en diferentes ciudades de Latinoamérica”, concluye el director de Top•E University.