Financian a pymes para adquirir tecnología






  • Con el propósito de impulsar la recuperación de más de cinco millones de pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas, BBVA y Microsoft dieron a conocer un acuerdo de colaboración como parte del programa PyMEs Digitales, el cual está orientado a impulsar la resiliencia y crecimiento de los negocios a través de financiamiento para la adquisición de tecnología.




  • Alrededor de 1,873 564 empresas mexicanas (85.5 por ciento) señalaron que la disminución de los ingresos ha sido el principal tipo de afectación que han enfrentado a causa de la pandemia, revelan datos de la tercera edición de la Encuesta sobre el Impacto Generado por COVID-19 (ECOVID-ED) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    Asimismo, la encuesta refiere que del total de empresas, solo el 3.8 por ciento indicó haber recibido apoyos y considera que la política de apoyo que más se requiere para hacer frente a la pandemia es la relacionada con los temas fiscales y la transferencia de efectivo.

    En este contexto, BBVA México se sumó recientemente como aliado de Microsoft para detonar la recuperación del segmento de pequeños y medianos negocios en México mediante una inyección de capital que consideran puede ser decisiva ante el impacto económico del COVID-19, sobre todo porque según la propia ECOVID-ED expone que para el segundo semestre del año las empresas prevén un escenario regular (28.7 por ciento) en el aumento en los ingresos, mientras que el 53.8 por ciento considera que sus ingresos permanecerán igual y un 17.5 por ciento piensa que sus ingresos disminuirán.

    El objetivo de BBVA México y Microsoft es que organizaciones y emprendedores puedan apalancar el desarrollo y optimización de sus procesos operativos a través de soluciones de digitalización, sin importar que se trate de plataformas de hardware, software o servicios en la nube.

    La iniciativa pretende ayudar a las más de cinco millones de pymes en el país a dar el salto decisivo en su proceso de transformación digital, una transición que se ha acentuado de forma crítica durante la pandemia, ya que 83 por ciento de los negocios de este tipo considera que la adopción de nuevas tecnologías es importante para su futuro, precisa BBVA México.

    El programa PyMEs Digitales, como parte del plan de inversión Innovar por México, está constituido por cinco componentes que acompañan a las organizaciones mientras navegan en este proceso de digitalización, y ofrecen herramientas clave que van desde el autodiagnóstico y la capacitación hasta la asesoría para emprendimientos digitales, donde el financiamiento juega un rol fundamental.


    “Dos de los principales retos de las pymes en México son el uso del crédito para el crecimiento del negocio y la innovación tecnológica que les permita maximizar su rentabilidad y eficiencia”.
    Hugo Nájera Alva, director general de Soluciones al Cliente de BBVA México



    Hugo Nájera Alva, director general de Soluciones al Cliente de BBVA México, comenta que “en BBVA tenemos un fuerte compromiso con las pymes del país. Tenemos muy claro que este segmento es el motor de la economía. El crecimiento y desarrollo de México solo será posible en la medida en que este segmento capitalice la gran oportunidad que tiene. Nos hemos puesto el objetivo de ser el banco y el gran aliado de las pymes y para ello estamos orientando todas nuestras capacidades, tanto físicas como digitales, al servicio de todos los negocios del país. Hoy atendemos a más de 600,000 negocios y nuestro objetivo es llegar a un millón en los siguientes tres años”.

    Añade que actualmente de las 600,000 pymes que atiende la institución bancaria el 70 por ciento son micronegocios. “Uno de nuestros principales objetivos es su digitalización, 70 por ciento de ellos tiene banca en línea y casi 200,000 usan la app exclusiva que desarrollamos hace un año para este segmento. Esta alianza tiene el gran potencial para enfocarse en dos de los principales retos de las pymes en México: el uso del crédito para el crecimiento del negocio y la innovación tecnológica que les permita maximizar su rentabilidad y eficiencia. Estoy seguro de que será una gran sinergia para avanzar en esa dirección”.

    Microsoft y BBVA México darán acceso a diferentes productos financieros que impulsen la reapertura, reactivación y crecimiento de las empresas locales, incluyendo tarjetas de crédito para negocios y/o líneas de crédito simple a través de la institución bancaria.

    Las organizaciones interesadas en formar parte del programa PyMEs Digitales de Microsoft recorrerán una serie de fases que les permitirán estructurar un plan de transformación digital a la medida de sus necesidades.



    Proceso para las pymes

    1. El inicio es con un proceso de diagnóstico (www.aka.ms/Autodiagnostico) que evaluará la madurez tecnológica del negocio y los pasos a seguir para hacerlo más eficiente a través de soluciones digitales. Tras este paso las empresas tienen acceso a herramientas de capacitación y consultoría, así como a un catálogo de productos, soluciones y herramientas tecnológicas que podrán adoptar dentro de su operación para ser más eficientes y competitivas, y justamente en esta etapa es donde hace sentido el financiamiento, que proporciona el capital necesario para hacer de la migración tecnológica una realidad.

    2. Las opciones de financiamiento (www.aka.ms/Financiamiento) de BBVA México están dirigidas a apalancar tres frentes de recuperación para las empresas del país:

    Capital operativo para robustecer el flujo diario de inversión que solventaría los gastos de nómina, impuestos y negociación con proveedores.
    Fondo de emergencia para brindar la liquidez necesaria que permita afrontar imprevistos y mantener el negocio a flote sin desbalancear el presupuesto aprobado.
    Modernización estratégica: financiamiento para la renovación de activos fijos o adquisición de nuevos equipos.


  • www.microsoft.com/es-xl/momentumms/category/pymes-digitales-mexico