Al norte de la Ciudad de México, en 60 hectáreas se extiende el parque industrial Pical Pantaco, que se ha convertido en el centro de actividades logísticas de la Alcaldía Azcapotzalco.
El parque industrial Pical Pantaco se ha convertido en el centro de actividades logísticas de la Alcaldía Azcapotzalco, en la Ciudad de México (CDMX), donde los pequeños y medianos importadores y exportadores son los protagonistas.
La ubicación de Pical Pantaco lo ha posicionado como un parque industrial estratégico para el manejo y distribución de bienes de consumo en la Zona Metropolitana de la CDMX y materias primas consumidas por las industrias establecidas en los parques y zonas industriales cercanas.
Benjamín Wollenstein, director general de este parque industrial, señala que Pical es el acrónimo de Puerto Interno y Centro de Actividades Logísticas Pantaco y cuenta que fue Julio Scherer quien le dio este nombre.
“Tal cual es un puerto interno al que llegan mercancías, pero no a despacho aduanero, aunque sí tenemos tres Almacenes Generales de Depósito que operan al interior pero bajo el esquema de Depósito Fiscal; tenemos un Recinto Fiscalizado que ya empezó a operar después de tres años de trámites, pero sobre todo son actividades logísticas de operadores que reciben todo tipo de productos, guardan, hacen picking, packing y distribuyen, hasta las empresas de última milla y las que almacenan para las ventas de sus propios negocios. Es un centro completo de actividades logísticas”, destaca el director general de Pical Pantaco.
“Son muchas las empresas que aquí guardan sus mercancías, tienen sus tiendas en el Centro Histórico, en el mercado de la Merced, en Tepito, y otras que venden aquí para el resto de la ciudad, incluso para todo el sur del país”.
Benjamín Wollenstein, director general de Pical Pantaco.
Actualmente, las 105 bodegas de Pical Pantaco, ubicadas en 280,000 metros cuadrados de superficie rentable, están ocupadas al cien por ciento. “Son muchas las empresas que aquí guardan sus mercancías, tienen sus tiendas en el Centro Histórico, en el mercado de la Merced, en Tepito, y otras que venden aquí para el resto de la ciudad, incluso para todo el sur del país”, informa el directivo.
En Pical Pantaco se almacena una gran variedad de productos, entre ellos resinas plásticas, leche, motocicletas, frijol, papel, loseta, cartón, celulosa, azúcar, bisutería, lámparas, abarrotes, telas, juguetes, semillas, mochilas, artículos deportivos, plásticos, tarimas, pinturas, productos de acero, electrónica, vino, grasa butírica, ropa, madera, cocoa, muebles maquinaria, suero de leche, celulosa, calzado, latería, solo por citar algunos.
Nuevas empresas llegan a Azcapotzalco
Las empresas que llegan a Pical Pantaco no solo buscan bodegas. Este parque industrial también ha sido escenario para grabar películas, comerciales, programas de televisión y hasta series. “Incluso bajaron en helicóptero para filmar una película italiana. Recuerdo a la gente del circo Ringling Brothers, ya que cada vez que venían a México sus shows eran en la nueva Arena CDMX y no se quedaban en hoteles, sino en su tren. Se estacionaban en Pical Pantaco, con todo y elefantes, caballos y perros, pero sin los tigres porque los felinos no viajaban en tren. Aquí se quedaban, veías a los artistas salir a correr y se regresaban a su tren”, relata Benjamín Wollenstein.
Cabe mencionar que muchas de las empresas que han llegado en los últimos meses a rentar a Pical Pantaco pertenecen al sector de última milla, el cual ha crecido durante la pandemia por COVID-19 junto con el comercio electrónico. De acuerdo con EY-Parthenon, en un año, entre 2019 y 2020, el ecommerce en México creció 1.8 veces, hasta alcanzar un valor estimado de 11,000 millones de dólares y una penetración del cinco por ciento.
“Tenemos a dos grandes compañías que han hecho inversiones importantes no solo en renta, sino dentro de la bodega, rehabilitaciones completas para ofrecer servicios más ágiles a las empresas de ecommerce. Nos gustaría tener otro tipo de empresas, incluso, se han interesado en Pical Pantaco algunos estudios cinematográficos para que les construyamos un build to suit. Además, tenemos proyectos para oficina, back office, con 60 hectáreas de terreno se pueden hacer muchas cosas”, revela el director general de Pical Pantaco.
Entre las compañías interesadas en llegar a Pical Pantaco destaca la app Lomotif y otra de última milla que pretende instalar smart lockers o casilleros inteligentes. “La tendencia es que la entrega de última milla sea directamente en el domicilio de las personas, quienes pueden elegir la zona donde se ubica el casillero y el repartidor la deposita ahí, mientras al cliente le llega a su celular el código para abrir el casillero. Estamos viendo si esta compañía se interesa en rentar aquí”, puntualiza el director general.
Muchos de los clientes de Pical Pantaco son de origen asiático, en particular de países como China, Corea y Japón. “Les conviene estar aquí porque sus tiendas están cerca, en el Centro Histórico, en Peña y Peña, en Tepito, en la Merced, aquí lo utilizan básicamente como su bodega y diariamente entran y salen con camionetas de una tonelada o de tres y media para llevarlas a sus tiendas”.
En el parque industrial Pical Pantaco se pueden ver bodegas de empresas como The Green Corner, Alucomex, Sports World, 99 minutos y hasta una tienda de descuento de Procter & Gamble.