/

Rehabilitan vía férrea del Istmo de Tehuantepec






  • Finaliza RECSA rehabilitación de 41 kilómetros de vía férrea en el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT).


  • RECSA terminó la rehabilitación de vía férrea del tramo 1 del FIT en Veracruz. Estas mejoras permitirán la reducción de tiempos de traslado de los trenes, por lo que esta zona se volverá muy atractiva para la creación de nuevos centros industriales, los cuales tendrán una interconectividad nacional e internacional.

    Las obras de rehabilitación del corredor ferroviario del Istmo de Tehuantepec forman parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), un proyecto que está integrado por infraestructura férrea, aeroportuaria y portuaria.

    Además de este proyecto, RECSA participa en diversas obras de infraestructura, entre ellas el rompeolas de Salina Cruz, Oaxaca, así como en las líneas de conducción y planta potabilizadora del proyecto Agua Saludable para La Laguna, que abastecerá a más de 1.6 millones de habitantes de la Comarca Lagunera con agua libre de arsénico.

    A nivel internacional RECSA avanza en la construcción del acueducto TIBITOC-Casablanca para llevar agua a los habitantes de Bogotá, Colombia. Se trata del proyecto de construcción sin zanja más importante de Latinoamérica en el que emplea tecnología de punta.



    “Hemos estado evolucionando año con año tanto en complejidad como en el tamaño de las obras. Ya podemos decir que jugamos en las grandes ligas de la infraestructura en México, compitiendo con los principales actores, tanto en calidad como en precio y en plazos de obras terminadas”.
    Humberto Armenta, presidente de RECSA.




    RECSA participa en obras de infraestructura nacionales e internacionales

    Desde hace 28 años, la constructora RECSA se ha enfocado en el desarrollo de alianzas con otras firmas para sumar experiencias y ofrecer las mejores soluciones en obras de infraestructura pública federal y estatal.

    La historia de RECSA inició con proyectos urbanos, entre ellos algunos de vivienda en Monterrey, Nuevo León, hasta conseguir su primera obra pública federal: la biblioteca José Vasconcelos en la Ciudad de México. Posteriormente desarrolló el Túnel Emisor Poniente II, construido para resolver problemas de inundaciones en temporada de lluvias en el Valle de México. RECSA no solo compite en las grandes obras de infraestructura del país, recientemente rebasó las fronteras de México para participar en un proyecto en Colombia y en el futuro buscará aumentar su presencia a otros países.

    “RECSA basa su estrategia en calidad, costos y tiempos de entrega. Su trayectoria de 28 años la ha posicionado como una de las empresas de infraestructura más importantes, por lo que es considerada para participar en la construcción de grandes obras. Además, ha sabido crecer de manera gradual y mantendrá esta línea en cuanto a nivel de ventas se refiere”, destaca Andrés Alanís, director general de RECSA.




    https://recsa.mx