Tul: bodega virtual de ferreterías y tlapalerías mexicanas






  • En marzo de 2020, en plena pandemia por COVID-19, se unieron tres emprendedores colombianos para crear la app digital Tul, la cual, a través de un catálogo con más de 20,000 productos, vende y distribuye materiales de construcción a ferreterías y tlapalerías en ciudades de Colombia, México y Brasil.


  • Gracias a la tecnología de Tul, ferreterías y tlapalerías pueden migrar de una bodega física con inventario a una bodega industrial masiva virtual con miles productos y cientos de marcas a nivel global.

    “La venta del negocio del ferretero no se limita al tamaño de su espacio de almacenamiento, sino que puede crecer por arriba de lo que su capital le permite, incluso, puede vender varillas de dos metros porque con Tul tiene donde almacenarlas, además de que puede acceder a entregas rápidas, directamente con su cliente. Hoy puede vender productos que antes no podía comercializar por falta de espacio. Hoy puede decir a sus clientes: 'sí lo tengo', lo pide por Tul y se los manda directamente, con tiempos de entrega de menos de 24 horas”, indica Emilio Pizano, country manager de Tul en México.

    Con la app Tul (palabra que proviene del inglés tool y que en español significa herramienta), el ferretero puede comprar, por primera vez, insumos reunidos en un solo lugar, así como acceder a precios correctos y a la posibilidad de comparar entre diferentes marcas, generar una sola entrega y una sola factura que puede guardar en su perfil de la app. Próximamente, estará disponible la modalidad web.

    Fue en marzo de 2020 cuando Enrique Villamarín, Nicolás Villegas y Juan Carlos Narváez decidieron crear la app digital Tul que a través de un catálogo con más de 20,000 productos y más de 500 marcas vende y distribuye materiales de construcción a ferreterías y tlapalerías en ciudades de Colombia, México y Brasil.

    “Tul es una súper app digital enfocada en la venta y distribución de materiales de construcción que permite acceder a un amplio catálogo de insumos para la creación de inventarios ferreteros. Es la solución de tecnología que ayuda a optimizar la industria de la construcción, al productor, al ferretero y a sus comunidades”, expresa Emilio Pizano.



    “Tul es una súper app digital enfocada en la venta y distribución de materiales de construcción que permite acceder a un amplio catálogo de insumos para la creación de inventarios ferreteros. Es la solución de tecnología que ayuda a optimizar la industria de la construcción, al productor, al ferretero y a sus comunidades”.
    Emilio Pizano, country manager de Tul en México.




    Entre los productos que más se venden a través de Tul destacan los aceros, cementos y polvos. Asimismo, no existen mínimos de compra, ya que se puede ordenar desde un foco hasta 30 toneladas de aceite.

    Tul cuenta con dos centros de distribución en México, uno en Tlalnepantla, que atiende la Zona Metropolitana del Valle de México, y otro en Tlajomulco, Jalisco, que cubre la Zona Metropolitana de Guadalajara, y tiene previsto abrir otro en el oriente de la Ciudad de México (CDMX), en Iztapalapa.

    México se posiciona en 2022 como uno de los mercados más prometedores y de mayor expansión para Tul, que espera mantener un crecimiento del 40 por ciento mes a mes, por ello la startup colombiana tiene previsto invertir 23 millones de dólares en infraestructura, tecnología y capital humano.

    “Mucha de la inversión se ha utilizado para expansión. Hemos lanzado en Guadalajara, Toluca y Pachuca dentro de los últimos seis meses. Dentro de la expansión en la CDMX hemos ampliado nuestros CEDIs de 3,000 a 12,000 metros cuadrados. Hoy en día empleamos alrededor de 350 personas en México y continuaremos ampliando nuestro portafolio en compra de material, inventario, nuevos proveedores y nuevos productos. Lo que nos resta del año es esencialmente una aceleración en la consolidación en CDMX y las ciudades donde operamos. Proyectamos ir hacia Puebla al final de 2022”, revela el country manager de Tul en México.




    El papel del ferretero en la industria de la construcción

    En la industria de la construcción de mercados emergentes de América Latina, el 60 por ciento de los materiales de construcción se vende a través de ferreterías, informa el country manager de Tul en México.

    “En ciudades como México, Bogotá y Sao Paulo vas a encontrar que la construcción se hace hacia las periferias, donde no llegan los grandes constructores y se construye en los barrios a través del ferretero, quien es el arquitecto, banquero, ingeniero, prestamista y constructor, además de que se encuentra en el último eslabón de la cadena de abastecimiento, donde existen grandes productores que hacen su distribución masiva por medio de grandes distribuidores que venden a pequeños y medianos distribuidores, a mayoristas y a grandes ferreteros, que después de cinco o seis eslabones por fin llegan al pequeño ferretero. Esto genera un número de ineficiencias para el ferretero en términos de economía y tiempo”, agrega Emilio Pizano.

    Refiere que el ferretero se ha encontrado desde hace varios años en una industria ineficiente y tampoco ha cambiado su manera de hacer los negocios. “El ferretero siempre ha sido un canal analógico, es decir, las cuentas siempre las lleva en la cabeza, su CRM (Gestión de la Relación con el Cliente) es su esposa y sus inventarios los lleva en un cuaderno, así ha operado su negocio”.

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay más de 100,000 establecimientos dedicados al comercio al por menor de artículos de ferretería, tlapalería y vidrio, de los cuales la mayoría se dedica a la comercialización de materiales ferreteros.



    http://mx.soytul.com