Casas sustentables construidas por universitarios






  • El proyecto de casas sustentables hecho por universitarios mexicanos obtuvo el primer lugar en la Sustainable Solutions Competition.


  • Con un modelo original de 10 pequeñas casas sustentables, diseñadas para alojar temporalmente a familias sin hogar, un grupo de 14 alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ganó en Estados Unidos el premio internacional Sustainable Solutions Competition, organizado por la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE, por sus siglas en inglés).

    Las casas sustentables son llamadas 'casas de transición' porque son sitios para alojamiento temporal en una pequeña comunidad. “Se trata de un proyecto social destinado a personas sin hogar, que llegan a una de estas casas, se integran a la comunidad de varias viviendas y posteriormente se reintegran al sector económico de la sociedad”, explica Juan José Méndez Espina, estudiante de sexto semestre de ingeniería civil en la Facultad de Ingeniería y capitán del equipo.

    Cabe resaltar que el modelo de casa sustentable no representa a un albergue o lugar grande donde varias personas y familias se reúnen para resguardarse, todo lo contrario, es un inmueble para una sola familia de hasta cuatro personas, donde los individuos pueden moverse de forma independiente dentro de la colectividad.

    En la competencia presentaron el proyecto de 10 viviendas redondas pequeñas con paneles solares en los techos y condiciones para ahorrar agua. “Las casas deben ser económicas y la comunidad totalmente sustentable. Es un gran proceso de reinserción social”, subraya Méndez Espina.



    “Se trata de un proyecto social destinado a personas sin hogar, que llegan a una de estas casas, se integran a la comunidad de varias viviendas y posteriormente se reintegran al sector económico de la sociedad”.
    Juan José Méndez Espina, estudiante de la Facultad de Ingeniería.




    El capitán del equipo menciona que al proyecto se sumaron estudiantes de arquitectura y química para tener y aplicar un concepto completo de sustentabilidad, que implica otros conocimientos además de la ingeniería, como la aplicación de hongos micorrízicos, que están en simbiosis con la raíz de las plantas en el exterior de las casas, los cuales mejoran las características del suelo, logran que éste atrape más agua durante la lluvia y capte más dióxido de carbono del suelo, además de generar vegetación más saludable.

    Para los estudiantes ganar este premio significa marcar la pauta para que más estudiantes mexicanos compitan y participen en la ingeniería sustentable, pues es la primera vez que una universidad mexicana participa en este concurso, llega a las finales y gana la competencia.



    ¡Goya, Goya! Ganadores a nivel mundial

    En Louisiana, Estados Unidos, los estudiantes universitarios vencieron a los 15 finalistas de diversas instituciones académicas del mundo. Lograron colocarse en el primer lugar, por arriba de la Universidad de California (segundo lugar) y de la Universidad de Zhejiang, China (tercer lugar).

    Del total del grupo, 12 son alumnos de la Facultad de Ingeniería, una de la Facultad de Arquitectura y otra más de la Facultad de Química, detalla el capitán del equipo, Juan Josué Méndez Espina.

    Para Naomi Jokabeth Jiménez Bastida, alumna de la Facultad de Arquitectura, la competencia fue nutritiva para todos los participantes. “Los conocimientos se fueron uniendo y todos aprendimos de todos. Fue complicado reunir las ideas, pero supimos cómo juntar todo al final”.

    Por su lado, Alejandro González Olvera, de la Facultad de Ingeniería, de sexto semestre de ingeniería civil, expuso que la contienda se realizó en dos etapas: una regional, que ganaron previamente en mayo pasado en Texas, donde se enfrentaron a más de 20 universidades de Estados Unidos y México, y la competencia mundial en la que resultaron ganadores.

    “El triunfo en la fase regional nos dio el pase para poder asistir a la competencia internacional, en Louisiana, donde nos enfrentamos a universidades de varios países como China, India y Estados Unidos”, agrega González Olvera.

    Los universitarios también obtuvieron el Premio Fan Favorite, ya que lograron ubicarse por encima de los 15 finalistas en términos de popularidad del proyecto.

    Otros de los integrantes del equipo son Laura Mosqueda Brizuela, Luis Eduardo González Mosqueda, Óscar Daniel Ortiz Martínez, Jesús Collantes Ríos e Ingrid Guzmán Montijo. Asimismo, Alejandro Santiago Silva, José Manuel Soberanes Sánchez, Osmar Valdés Gachuz, Jesús García Quintero, Juan José Ramos Texta, José Rodrigo Silverio Retana y Brenda Eugenia Monroy Coria.



    www.ingenieria.unam.mx