Multas y hasta cárcel si usan tu marca sin autorización






  • A multas, resarcimiento de daños y perjuicios, y hasta varios años en prisión se exponen quienes transgreden o usan sin autorización los activos de propiedad intelectual de una persona o empresa.




  • Si descubres que un tercero está usando tus derechos de propiedad intelectual, ya sean derechos de autor o de propiedad industrial como patentes, marcas, etc., sin tu consentimiento, lo ideal es que inicies un procedimiento administrativo de infracción que sancionará al infractor con una multa y con un resarcimiento de daños y perjuicios.

    “En el caso del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), sanciona al infractor con una multa y con un resarcimiento de daños y perjuicios que cobra el titular de los derechos de propiedad industrial usados sin autorización. En la más reciente reforma a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial esta cuantificación la hace el mismo Instituto y puede llegar a ser del 40 por ciento del precio unitario de venta de cada producto o servicio en el que se utilizó el derecho protegido sin autorización. Asimismo, la reincidencia se puede convertir en un delito con penas privativas de libertad”, explica Guillermo Pérez González, socio de IPérez Navarrete.

    El abogado destaca que a los infractores se les podrían imponer de dos a 10 años de prisión y una multa de 2,000 a 500,000 Unidades de Medidas de Actualización (UMAs).

    Cualquier activo de propiedad intelectual puede ser vulnerado, sin embargo, en la práctica los delitos relativos a marcas son los más comunes. “Muchas veces los clientes empiezan a usar una marca que ellos ‘inventaron’ y al momento de usarla se encuentran con que ya está registrada, de manera que transgreden derechos de terceros. Situación semejante ocurre con invenciones que muchos admiten que son de creación propia y resultan ya patentadas por terceros. Aunque también existen los casos en los que maliciosamente y con conciencia se usan los derechos intelectuales de otros para aprovechar el buen nombre y posicionamiento que ha logrado su titular o explotar su creatividad”, comenta el socio de IPérez Navarrete.

    Respecto a la propiedad intelectual en el entorno digital, sobre todo en redes sociales, Pérez González expone que existen herramientas que ofrecen protección, no obstante, enfatiza que la protección efectiva depende totalmente de los titulares. “Por ejemplo, existen redes sociales que cuentan con procedimientos para denunciar y eliminar contenidos que infrinjan derechos relacionados con la propiedad intelectual, incluso ya con programas predeterminados para identificar, por ejemplo, canciones”.





  •  www.ippereznavarrete.mx