Ahora las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) pueden brindar respaldo financiero a sus colaboradores a través de las plataformas de anticipo de nómina, las cuales permiten acceder al salario trabajado antes de que llegue la quincena o la fecha de pago.
A la inseguridad económica, despidos, reducciones salariales y el cambio en las prestaciones se suma la pérdida del bienestar financiero, ya que la pandemia ha generado un efecto dominó en la vida de las personas, el cual incluye un incremento en los niveles de estrés por falta de dinero.
El estudio de Mercer ¿Cómo superar la brecha financiera a la que las empresas se enfrentan en momentos críticos? revela que el 72 por ciento de los trabajadores reportó que vive al límite entre su quincena y quincena, mientras que el 45 por ciento de los empleados manifiesta que el dinero es la causa número uno del estrés.
Con el objetivo de conservar el bienestar financiero de las familias, en 2015 surgió la idea de crear Paynom, prestación pionera y 100 por ciento mexicana que impulsa el concepto de anticipo de nómina, particularmente en la actual coyuntura económica, donde los colaboradores de las empresas necesitan respaldo financiero.
“La plataforma de anticipo de nómina Paynom es una innovadora prestación que ofrece respaldo financiero a los colaboradores de grandes organizaciones, así como a las MiPyMEs, para que logren enfrentar cualquier emergencia o eventualidad sin perder su tranquilidad financiera. Desde internet o en la app los empleados pueden acceder a Paynom y solicitar su anticipo de nómina, el cual pueden usar para necesidades específicas, pero también para generar ahorro voluntario en su Cuenta AFORE, pagar servicios, comprar en línea artículos de primera necesidad o tiempo aire, hacer transferencias y contratar seguros. Todo esto sin costo para las empresas, es un incentivo para los colaboradores que necesitan liquidez inmediata”, comenta en entrevista Aroldo Dovalina, CEO de Paynom y fundador del fondo Doca Capital.
Enfatiza que prestaciones como el anticipo de nómina sí permiten reducir el estrés financiero de los colaboradores de las empresas. “Cien por ciento. Y aquí va un ejemplo: si estoy en mi oficina trabajando y me habla mi esposa y me dice que van a cortar el agua o la luz, o que necesita dinero para comprar medicamentos, y es el día 10, 11 o 12 de la quincena y no tengo dinero, entonces solicito un adelanto de mi salario a través de la plataforma de anticipo de nómina para obtener el dinero que requiero en ese momento”.
“El anticipo de nómina no es un préstamo ni un crédito, es el adelanto del salario devengado o ya trabajado. Además, este tipo de prestación reduce el estrés financiero y permite aumentar la productividad”.
Aroldo Dovalina, CEO de Paynom
Con Paynom los colaboradores de las empresas pueden solicitar montos a partir de 200 pesos y hasta el 30 por ciento del salario quincenal, y se les cobra una comisión que va del cuatro al 4.5 por ciento sobre la cantidad solicitada. “Nos dimos cuenta de que muchas personas requerían 200, 300, 500 o 1000 pesos para resolver casos de emergencia y que cuando iban a buscar alternativas se enfrentaban a préstamos caros, con los que terminaban endeudados. Cobramos entre el cuatro y 4.5 por ciento de comisión; por ejemplo, si una persona pide 200 pesos le cobramos de ocho a 15 pesos. La comisión es proporcional”.
En la plataforma Paynom alrededor del 80 por ciento opta por el anticipo de nómina y 20 por ciento para el pago de servicios como agua y luz, mientras que Guadalajara, Monterrey, CDMX y El Bajío es donde mayor demanda ha registrado.
El fundador de Doca Capital agrega que Paynom es una aplicación robusta que se ajusta a diferentes tipos de nómina, grupos, reglas y modificaciones. “Estamos atentos a altas, bajas o cambios, todos los consumos que se hacen a través de la plataforma los facturamos, nosotros ponemos los recursos. Lo que hacemos es ayudar a que las empresas de todos los tamaños den un servicio a sus colaboradores para que sean más productivos, haya menos rotación y, sobre todo, que hasta las micro empresas pueden acceder a este servicio para incentivar a sus trabajadores”.
Adicionalmente y como apoyo a los colaboradores en la pandemia, Paynom lanzó el servicio de asistencia telefónica gratuita, que les da acceso a médicos, psicólogos, nutriólogos, ambulancias y una red de descuentos en medicinas y laboratorios.
El anticipo de nómina no es un crédito
Para Aroldo Dovalina, CEO y fundador de DOCA CAPITAL, lo ideal es que los mexicanos exploren nuevas herramientas que les permitan acceder a sus ingresos sin necesidad de solicitar un crédito o endeudarse. “En el caso del crédito de nómina, considero que no es el camino para enfrentar las emergencias económicas, en especial cuando se requieren montos pequeños. Recordemos que en este tipo de crédito los pagos se descuentan de forma automática de la cuenta bancaria donde depositan la nómina. También se debe considerar que para acceder a él se cobra una comisión por apertura, un seguro de vida y hasta un seguro de desempleo para que el banco se proteja en caso de que el usuario no pueda pagar en un futuro. Por eso es muy importante reflexionar antes de comprometerse con un préstamo que a final de cuentas puede resultar costoso”.
Subraya que los usuarios de servicios financieros no deben confundir el crédito de nómina con prestaciones como el anticipo de nómina. “Es un tema que suele enredar a las personas. El anticipo de nómina es un dinero que por derecho le corresponde a los empleados, ya que es un salario devengado por el trabajo que desempeñan. La cantidad solicitada como anticipo de nómina se deposita en la cuenta bancaria del trabajador en el momento que la requiera”.
Ventajas del anticipo de nómina no es un crédito
1. El anticipo de nómina no es un crédito. Es el salario trabajado que se puede solicitar por adelantado, es decir, antes de la quincena o de la fecha de pago.
2. Fácil acceso. Desde una computadora o celular con internet se puede acceder a las plataformas de anticipo de nómina.
3. Pago de servicios. Además de solicitar dinero, existen multiplataformas de anticipo de nómina como la mexicana Paynom que permite el pago de servicios, compra de seguros, aportaciones voluntarias a la Cuenta AFORE, transferencias electrónicas, compras online de artículos de primera necesidad, recargas telefónicas y asistencia médica telefónica gratuita.
4.Principio de proporcionalidad. Las plataformas de anticipo de nómina cobran una comisión proporcional al monto solicitado.
5. Sin costo para las empresas. Desde las MiPyMEs hasta las grandes organizaciones pueden incorporar esta prestación que no les genera costo.
6. Impulsa el bienestar financiero y el ahorro. Los empleados con acceso a su propio dinero pueden ahorrar los recursos que destinan al pago de comisiones e intereses que cobran los créditos y préstamos personales. Incluso, pueden aumentar su sueldo neto hasta un 10%
7. Fomenta la educación financiera familiar. El rechazo al endeudamiento innecesario es un primer paso hacia la responsabilidad financiera de los trabajadores, lo cual favorecerá su entorno laboral y personal, considerando que una de las preocupaciones que más agobian a los mexicanos es precisamente la falta de dinero.